Exponen imágenes captadas por Dennis Hopper que se creían perdidas
La exposición "Dennis Hopper - The Lost Album" muestra una colección de "imágenes legendarias, espontáneas e íntimas.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 13 años.
PUBLICIDAD
Berlín.- Más de 400 imágenes captadas por el fallecido actor y realizador estadounidense Dennis Hopper y que durante más de 40 años se habían creído perdidas se exponen desde hoy en el museo Martin-Gropius-Bau de Berlín.
La exposición "Dennis Hopper - The Lost Album" muestra una colección de "imágenes legendarias, espontáneas, íntimas y poéticas como decididamente políticas y propias de un agudo observador", que constituyen "documentos de una época apasionante, de sus protagonistas y de su medio", señala el museo en un comunicado.
"Estas fotografías reflejan el ambiente de aquella época. Son testimonios ilustrativos del ambiente cultural dinámico de Estados Unidos en los años 60. Tienen un irresistible poder de atracción sobre el espectador y lo transportan a un viaje al pasado, con frecuencia a su propia historia", promete.
Los trabajos, archivados y olvidados en un sótano en cinco cajas que volvieron a aparecer el año pasado tras la muerte en 2010 del artista, son "sin duda alguna" las imágenes escogidas personalmente por Hopper entre miles de fotos realizadas entre 1961 y 1967 para su primera gran exposición fotográfica en 1970/71.
"Es una pequeño evento para nosotros el poder mostrar esta exposición", se congratulaba el director del Martin-Gropius-Bau, Gereon Sievernich, antes de la inauguración.
Este "tesoro", según el museo, llegó a las manos de la comisaria de la exposición, Petra Giloy-Hirtz, mientras trabajaba en la preparación de un catálogo de fotografías.
Según la comisaria, "son realmente vintage, con manchas y marcas y esquinas gastadas", e incluyen pequeñas notas a mano del propio Hopper (1936-2010).
Muchas de las imágenes, muy personales y de pequeño formato, son hoy en día verdaderos iconos y no falta ninguno de los grandes de aquella época convulsa, como Andy Warhol, Robert Rauschenberg, Paul Newman, Jane Fonda y también Martin Luther King.
La temática en sus fotografías abarca un amplio espectro, pues esta "figura de culto del 68, rebelde de Hollywood, actor, realizador, autor, pintor y también genial fotógrafo" mostraba interés por todo, señalan desde el museo.
"Esté dónde esté -en Los Angeles, Nueva York, Londres, México o Perú- observa detenidamente, con una gran sensibilidad, entusiasmo y lleno de curiosidad. Busca y ama la esencia del momento" e "inmortaliza con su cámara a los genios de su tiempo: actores, artistas, músicos, familia, ángeles del infierno y hippies", agregan.
Fotografía "de forma impactante" la vida en las calles de Harlem, los cementerios en México y las corridas de toros en Tijuana y acompaña a Martin Luther King en una de las marcha por los derechos civiles desde Selma hasta Montgomery, Alabama.
Pero también "observa las pequeñas cosas, lo cotidiano, lo desatendido" y "convierte los vestigios de nuestro mundo en imágenes de gran belleza y silencio, como si transformara el expresionismo abstracto de la pintura al lenguaje de la fotografía", resume.
Esta exposición, organizada por el museo Martin-Gropius-Bau en colaboración con The Dennis Hopper Trust, podrá verse en Berlín hasta el próximo 17 de diciembre.