Gina Rodríguez se cansó del juego
Protagoniza “Miss Bala”, filme de acción de que estrena hoy en Puerto Rico.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
Es muy probable que conozcas a la actriz Gina Rodríguez por su rol de Jane Villanueva en la popular serie de televisión, Jane the Virgin. Fue por este rol que la actriz de padres puertorriqueños fue reconocida con un Globo de Oro en el 2014. Desde entonces, ha competido en tres ocasiones en la categoría de mejor actriz en televisión de comedia o musical de estos premios, reconocimiento que la ha impulsado a completar una fluida transición al cine.
Tras actuar en grandes producciones como Deepwater Horizon, Ferdinand y Annihilation, la actriz de 34 años finalmente protagoniza la cinta de acción y suspenso, Miss Bala, que llega hoy a los cines de la Isla. En la película, un remake de la cinta mexicana del mismo nombre, Gina interpreta a “Gloria”, una mujer que descubre un poder que no sabía que tenía cuando es forzada a formar parte de un mundo criminal peligroso para rescatar a su mejor amiga.
Sobrevivir requerirá toda su astucia, creatividad y fuerza. Afortunadamente, Gina ha estado practicando para este rol desde que decidió probar su suerte en el despiadado negocio de Hollywood.
“Realmente no hay muchas oportunidades para nosotra las mujeres y menos aún para mujeres de color”, expresó la protagonista vía telefónica.
“Simplemente me cansé de ese juego de estar cuestionando por qué las cosas son así. Simplemente las haré yo misma y ya. No voy a esperar más. Por eso creé mi propia compañía de producción. Hacemos proyectos con latinos, frente y detrás de las cámaras”, añadió mientras al otro lado de la línea escuchaba el sonido de los coquíes. “Me encanta eso más que cualquier otra cosa en el mundo. Mientras crecía, mi papá siempre me dijo que era buena suerte ver un coquí, pero nunca vi uno hasta hace alrededor de cuatro años. Cuando lo vi fue impresionante. Dije: ‘¡Dios mío es como ver un unicornio, acabo de ver un unicornio!’ Eres tan afortunada de estar ahí”.
Tus padres están acá, ¿cierto?
Mis padres están allí, en Guayama, y mi abuela está en Santurce. No he regresado (desde el huracán), pero tengo que hacerlo. Aparte de cooperar con todas las organizaciones a las que puedo donar, me siento tan impotente por no poder hacer más. Enviar dinero es mi deber, pero no es suficiente. Quiero más. Necesito hacer más.
¿Cómo fue la experiencia de trabajar entre un grupo tan grande de latinos que incluye no solo el elenco, pero el crew también?
¡Fue increíble! Es algo que nunca me había pasado. Jamás había estado en un set en el que todos éramos latinos. Ni siquiera en Jane (the Virgin). En Jane solo algunos del elenco somos latinos y el resto son norteamericanos. Estoy hablando de electricistas, gaffers, iluminación y asistentes de producción. Tuvimos colombianos, venezolanos, argentinos, mexicanos y puertorriqueños trabajando en la producción. ¡Yo nunca había pasado por esa experiencia!
Además la diversidad frente y detrás de las cámaras, ¿qué otra cosa de atrajo de este proyecto?
Soy una adicta a la adrenalina. He estado boxeando desde que tenía tres años. ¡Me encanta todo eso! ¡Quiero lanzarme de un avión! ¡Quiero lanzarme de una montaña! Vivo por momentos así y si puedo hacer una película y hacer cosas así a la misma vez, la combinación de eso, simplemente me da vida. He estado muriendo por hacer una película de acción.
¿Cómo llega a ti el proyecto?
Sony me hizo el acercamiento hace dos años. Me preguntaron si había escuchado de la original. Les dije que sí y luego quise saber cómo iban a reimaginarla, porque mi preocupación era lo que Hollywood ha hecho en varias ocasiones y es el famoso “whitewashing”. Lo hermoso de esta película fue verla reimaginada, pero con una latina todavía en el centro.
Pero la historia no es necesariamente una exclusiva de latinos.
(Esta) es una conversación que tengo a menudo aquí en los Estados (Unidos) sobre la demográfica latina. Podrán decir que una película es cubana, que una película es mexicana o que una película es puertorriqueña, pero la realidad es una historia humana. Todo el mundo puede relacionarse a una historia humana. Jane the Virgin es el ejemplo perfecto de esto. No tienes que ser latino para entender de qué trata Jane the Virgin. De hecho, creo que el público más grande de Jane the Virgin, si no me equivoco, es franco-canadiense. Claramente, si cuentas una buena historia, una historia intrigante, todo el mundo va a poder relacionarse.
¿Cómo describirías esta experiencia?
Todo fue muy surreal. Era surreal estar en el set con todo el mundo hablando español e inglés. Sabes que nuestra cultura es una cariñosa, cálida, de mucho afecto y pasión. Era como estar en mi casa con mi familia.
¿Qué tipo de entrenamiento tuviste que hacer para la preparación de esta película?
¡Dios, de todo! Entrené por aproximadamente un mes y medio. Realmente quería cambiar mi físico para esta película, así que pase por todo. Corría, pero también hice levantamiento de pesas. Cambié mis hábitos alimenticios. Estaba completamente sumergida.