Gran travesía musical de Lin-Manuel Miranda con 'Moana'
Creó la música de la nueva cinta de Disney durante dos años.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 9 años.
PUBLICIDAD
A Lin-Manuel Miranda no le tomó mucho tiempo encontrar en Moana una especie de oasis. El escritor y compositor de origen puertorriqueño había pasado años adentrado en la vida de uno de los padres fundadores de los Estados Unidos, Alexander Hamilton, para crear el musical de Broadway, Hamilton. Y cuando Walt Disney Animation Studio le encomendó hacer la música de la película de su nueva princesa, una adolescente de las islas del Pacífico que emprende una travesía con un semidios llamado ‘Maui’ para salvar su tribu, halló un respiro.
“Gocé muchísimo, porque estaba escribiendo los dos a la misma vez. Conseguí el trabajo de Moana como siete meses antes de ensayar a Hamilton para el circuito ‘off-Broadway’. Así que cuando abrió Hamilton todavía estaba escribiendo Moana. De hecho, estuve escribiendo Moana hasta que me fui del show, en julio de este año. Así que para mí, Moana era como viajar de vacaciones al otro lado del mundo en mi cabeza. Cuando me ‘jartaba’ de los fundadores me montaba en un bote con ‘Moana’ y ‘Maui’ ”, dijo Lin Manuel, en entrevista exclusiva con Primera Hora desde Londres.
El dramaturgo nunca lo olvidará el día que supo que había sido elegido para crear música para la cinta, pues estuvo cargado de sorpresas.
“De verdad que fue increíble. Supe que me dieron el trabajo el mismo día que supimos que íbamos a tener un bebé. Por un lado mi esposa me dijo ‘estoy embarazada’ y por otro me dijeron ‘tienes un trabajo con Disney e inmediatamente tienes que viajar a Nueva Zelanda’. Tenía que ir a un festival de música para conocer el mundo musical de las islas del Pacífico”, recordó.
En Nueva Zelanda conoció a quienes serían sus compañeros en su nueva travesía musical.
“Escribí con dos músicos muy talentosos. Opetaia Foa’i, que es de esa parte del mundo y escribe en esa lengua, y con Mark Mancina, que trabajó en The Lion King. Éramos como un súper torbellino de influencias musicales”, dijo.
El mes pasado, Miranda se mudó temporeramente a Londres, pues lo que queda de este y el próximo año completo estará trabajando en el rodaje de la secuela de Mary Poppins, en la que interpretará a Jack El Falorero, junto a Emily Blunt.
La semana pasada, el artista tomó una pausa de los ensayos para viajar a Los Ángeles y acudir a la premier mundial de Moana. Fue entonces cuando pudo ver la película completa.
“Estoy tan orgulloso. Para mí realmente fue como un sueño hecho realidad, pude ver el trabajo de mis colaboradores. Me gustó mucho el trabajo de Mark Mancina, escribió la partitura musical, que es la música que conecta todas las escenas, todas las canciones, y la manera en que usó la música de esa cultura, pero también siempre está cogiendo temas de la película y usándolos otra vez. Fue grandioso. Me siento muy orgulloso de su trabajo” , afirmó.
La trama de Moana le recuerda de cierta manera a Lin-Manuel a los puertorriqueños que se van del país, pero no olvidan sus raíces.
“De verdad que el cuento de Moana y de esa gente es acerca del origen. Se trata de una muchacha que ha vivido en una isla toda su vida y se entera de que sus ancestros eran viajeros, navegaban de isla en isla. No tenían mapas, ni compases… Tenían un sistema de navegar que tenían que memorizar: de dónde venías para saber a dónde ibas. Que metáfora mejor en el mundo hay para los puertorriqueños que recordar la isla de donde vienen para saber a dónde van. Eso es algo que llevo en el corazón, en lo que creo profundamente y es la metáfora central de la película”, destacó.