La pareja compuesta por la actriz y directora puertorriqueña Guelmarí Oppenheimer y el cineasta cubano Aarón Vega Granados celebran la oportunidad de que dos de sus producciones recientes se presenten en el Festival de Cine Internacional de Puerto Rico. La noticia los llena de júbilo al ver que su trayectoria fílmica no solo permita entretener y educar, sino también que sirva como un reflejo de los esfuerzos por dejar un legado en esta rama de la industria.

Se trata del cortometraje “How Do You Spell Amor?”, una comedia romántica en inglés escrita por ambos, y del documental “Adiós, Papi”, en el que Vega Granados rinde homenaje a su difunto padre, Pastor Vega, y su huella en el cine latinoamericano. Ambos estrenaron en 2024.

Relacionadas

“El hecho de que dos piezas que nosotros hicimos en los años recientes las hayan escogido para estar en el festival y que nuestro público las vea, para nosotros significa todo”, expuso enfática Guelmarí Oppenheimer mediante entrevista telefónica desde Nueva York, en un aparte dentro de su rutina laboral. Su esposo se conectó para conversar desde Miami, donde se mudaron en 2012.

Las funciones de ambas producciones en el marco del festival se llevarán a cabo el viernes 29 de agosto a las 7:30 p.m. y el sábado 30 de agosto a las 5:00 p.m. en el Fine Arts Cinema Café en Miramar. El lunes, 1ro de septiembre, se exhibirán a las 5:00 p.m. y el martes 2 de septiembre a las 7:30 p.m. en los Caribbean Cinemas de Plaza del Caribe, en Ponce. El evento que comenzó el 28 de agosto y culminará el próximo 3 de septiembre contará con películas de México, Cuba, Ecuador y España, entre otras, además de una muestra del cine local.

Para Aarón Vega Granados, la presentación en el festival enciende su entusiasmo para interactuar directamente con los espectadores. “Es la gran oportunidad que uno tiene de conectar directamente con el público, de ver cómo reaccionan cuando termina la película. Tienes el chance de hablar con todo el mundo, de responder todas las inquietudes que tengan”, dijo el cineasta, quien vivió en Puerto Rico por muchos años junto con su esposa, antes de mudarse a Miami para seguir en la complicidad de sus intereses profesionales.

Al hablar sobre cada filme, que se suman a la lista de proyectos que componen sus respectivas trayectorias, el orgullo se refleja en sus voces. La actriz reveló que la historia de “How Do You Spell Amor?” se inspira en el cuento corto “Love in a Pumpkin”, de su hermana, Marta Oppenheimer. Guelmarí protagoniza el cortometraje precisamente en su papel como “Marta”.

“Trata de la relación de ella con su mejor amiga, que es lesbiana, pero las dos están buscando el amor, cada una desde su necesidad. Una está buscando el príncipe azul y la otra a la mujer de su vida, y deciden meterse en una botánica en Hialeah para hacer un brujo que les permita encontrar el amor”, detalló la también guionista, quien fue la protagonista y productora ejecutiva de la exitosa serie “Elena Santos” (WIPR).

Vega Granados, por su parte, resaltó la carga emotiva al trabajar en el documental de una hora “Adiós, Papi”, el que demoró 15 años en realizar. “Yo quise resumir en ese tiempo todo lo que mi papá significó no sólo para mí, sino para toda la gente que estuvo alrededor de él”, destacó sobre el reconocido director de cine y teatro en Cuba. La producción combina material de archivo con entrevistas a figuras de la cultura y narrativas personales sobre su herencia artística.

“Era un tipo con un carisma espectacular y yo siento mucho que Gueli y mis hijas no pudieran conocerlo, entonces una de las razones fundamentales para hacer este documental fue para que ellas supieran quién fue mi papá”, confesó Aarón, quien cuenta con más de tres décadas en cine, televisión y documentales culturales, y ha dirigido proyectos como “Van Van, empezó la fiesta” y “Se parece a la felicidad”, entre otros.

Para Oppenheimer y Vega Granados, el interés por el mundo fílmico les llegó en la infancia, al tener padres dedicados a este mundo. La artista rememora los tiempos en los que era testigo de la labor de su madre, la actriz de telenovelas Martita Martínez.

“El trabajo que nosotros hacemos es casi como una herencia, es lo que nos enseñaron a hacer, es con lo que nos divertíamos de niños”, dijo con orgullo sobre una realidad que su esposo también vivió mientras crecía en Cuba. Además de un padre cineasta, la mamá de Vega Granados fue la actriz Daisy Granados.

Y ese amor por el ambiente en los sets de grabación los conectó. Ambos se conocieron durante la producción de “Elena Santos”, encuentro que el cineasta atesora. Son padres de Elena y Lucía, de 16 y 13 años, respectivamente.

“Es un privilegio poder compartir con Gueli una producción”, manifestó el orgulloso esposo. “Sin hablar, sabemos exactamente qué está pensando cada cual y eso es una conexión profunda que Gueli y yo tenemos desde que nos conocimos”.

Dentro de su misión en el arte, el matrimonio anhela que la nueva generación interesada en el campo fílmico tenga presente prepararse bien y persistir en su anhelo. “Le diría a cada persona que sepa un poquito de todo”, dijo la también directora creativa de NBC Universal. “Está bien ser actriz, actor, pero también es importante escribir tus propios proyectos, dirigir tus propios proyectos, producir tus propios proyectos”, aconsejó enfática. “Hay que estar dispuesto a hacer un poquito de todo para poder ser independiente”, reiteró, y valoró que existan plataformas como YouTube y diversos sistemas de edición para hacer este anhelo cada vez más accesible.