Joven con sangre boricua protagoniza serie gay en Hulu
"Love, Victor", inspirada en "Love, Simon", llega con guiño latino.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 5 años.
PUBLICIDAD
Los Ángeles. En 2018, "Love, Simon" marcó historia como la primera película de un gran estudio que tenía como protagonista a un enamoradizo adolescente homosexual, idea que regresa en "Love, Victor", una nueva serie inspirada en la cinta que se estrena en Hulu esta semana.
"Love, Victor" cuenta la historia de un adolescente nuevo en el instituto, interpretado por el joven de sangre boricua Michael Cimino, que trata de resolver las dudas sobre su propia identidad y quiere ser aceptado en su familia latina con ideas tradicionales.
"La serie cuenta algo que es importante para todos, independientemente de quien sea y de sus preferencias sexuales, es una historia sobre ser auténtico hacia uno mismo", explicó el protagonista en una videollamada con Efe.
Cimino nació en las Las Vegas, su padre tiene raíces italianas y alemanas, mientras su madre es puertorriqueña. Decidió dedicarse a la actuación a los 13 años y su mamá guiaba hasta Los Ángeles para llevarlo a las audiciones.
El joven dejó claro en una entrevista con Los Angeles Times que su mayor influencia cultural, en su casa, fue la boricua.
“Cada domingo, comíamos carne guisada y arroz con gandules y teníamos una gran fiesta. La comida lo es todo”, sostuvo.
Un adolescente latino que busca su identidad
Cimino es el prometedor actor que interpreta a Victor para dar la vuelta a la historia de la película, en la que Simon tenía apuros para salir del clóset a pesar de que vivía con una familia liberal y unos amigos muy comprensivos que aplauden su decisión.
En cambio, en la nueva trama, Victor es un nuevo alumno lleno de inseguridades del mismo instituto en el que Simon ya se graduó.
"Son muy diferentes, Victor es tímido, pero también sociable, dulce y amable como Simon. Aunque él está intentado arreglar sus cosas, sus asuntos con la familia, eso lo afecta mucho", explicó Cimino.
Lo curioso es que desde el comienzo de la serie, Victor escribe a Simon para pedir su consejo.
"La comunicación de Victor con Simon es vital para su descubrimiento personal y es una parte importante de la historia. Conoce lo que vivió Simon y eso le hace buscar sus propias respuestas", contó Cimino.
Además, los guionistas decidieron que el joven perteneciera a una familia latina (de origen colombiano) que se muda desde Texas a Atlanta, donde comienzan una nueva vida.
Representación más diversa para los jóvenes
Por ello, el duelo de Victor no es solo su propio descubrimiento, también la adaptación a una nueva ciudad en la etapa del instituto que resulta tan complicada para muchos estudiantes y en la que algunos compañeros tienen prejuicios hacia otras culturas.
"Es muy importante enseñar los problemas de un hombre LGBT+ desde diferentes perspectivas, y mostrarlo a través de diferentes culturas y etnias", opinó el actor.
Rechazda por Disney+
Cuando Disney anunció que "Love, Victor" formaría parte del catálogo de su plataforma Disney+ muchos aplaudieron, al igual que con la película de Fox, la representación de nuevos personajes en una serie sobre adolescentes.
Pero, finalmente, la compañía de Mickey Mouse consideró que la serie era "demasiado adulta" y decidió moverla al catálogo de Hulu, algo que también ha pasado con la nueva "Lizzie McGuire" tras una polémica con su protagonista Hillary Duff.
"Habría sido genial en Disney+ pero quizás está mejor en un sitio con un público y una audiencia de mayor edad", opinó Cimino sobre este asunto.
Por ello, finalmente "Love, Victor" será una de las apuestas veraniegas de Hulu que tratará de repetir el éxito de la cinta protagonizada por Nick Robinson, quien trabaja como productor ejecutivo y narra la historia de Victor.
Ana Ortiz (“Ugly Betty”), James Martinez (“House of Cards”), Isabella Ferreira, Mateo Fernández y Rachel Naomi completan el reparto de la serie.