"Kung Fu Panda": Simpática aventura de artes marciales

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 17 años.
PUBLICIDAD
Del género de las películas de artes marciales han surgido grandes estrellas de cine, tales como Bruce Lee, Jackie Chan y Jet Li. Sin embargo, mientras sus destrezas físicas son admirables e indiscutibles, su magnetismo se queda corto al lado del que proyecta el encantador “Po”, protagonista del filme “Kung Fu Panda” que estrena hoy en la Isla.
A pesar de que la irresistible película animada -producida por Dreamworks Animation Studio (“Shrek”, “Madagascar”)- narra una historia que se ha visto innumerables veces en otras cintas similares, su fantástico sentido del humor y estupenda animación hacen que esta fábula de superación se eleve como la mejor oferta para toda la familia en lo que va del verano.
Los sueños de “Po”, un oso panda que trabaja en el negocio de su padre vendiendo fideos, se centran en convertirse en un valiente experto en las artes marciales. Cuando el templo del poblado en el que habita en la antigua China anuncia que seleccionará a quien estará destinado a convertirse en el profético “Dragón Guerrero”, “Po”-el fanático número uno del kung fu- jamás se imaginó que el elegido sería él.
Su recibimiento en el templo no es nada cálido. Los otros estudiantes le dan la espalda mientras el maestro “Shifu” no puede creer que este oso regordete pueda transformarse en el legendario guerrero. Sin embargo, cuando el temido ex alumno “Tai Lung” se escapa de prisión, “Shifu” se ve obligado a aceptar la profecía y hallar la forma de desarrollar las habilidades escondidas en “Po”.
Gran parte de lo que hace de “Kung Fu Panda” una entretenidísima experiencia cinematográfica es el talento del actor Jack Black (“School of Rock”, “Nacho Libre”, “King Kong”) como la voz de “Po”. El equipo de animadores transfirió perfectamente todas las cualidades de Black, desde su incomparable ritmo para la comedia hasta el detalle más mínimo de la proyección verbal que lo ha caracterizado a lo largo de su carrera.
El resto del elenco vocal -compuesto en parte por Dustin Hoffman como “Shifu” y Angelina Jolie, Jackie Chan, Lucy Liu y Seth Rogen, entre otros, como los estudiantes- realiza una excelente labor al darles vida a los personajes.
La animación de “Kung Fu Panda” es simplemente espectacular. El talentoso grupo de artistas llena la gran pantalla con colores bien llamativos que hacen que la antigua China vibre con intensidad en cada escena.
De igual forma, el diseño de los cinco alumnos del templo, basado en cinco estilos de lucha del kung fu (tigre, mono, serpiente, grulla y mantis) resulta bien original y captura hasta el más ínfimo detalle del famoso arte marcial.
El libreto, a pesar de no ser muy original, evade astutamente la trampa en la que caen muchas otras películas para niños de la actualidad: saturar sus chistes con referencias a elementos de la cultura popular. La comedia de “Kung Fu Panda” surge de las situaciones a las que son expuestas los personajes y- por lo tanto- se siente genuina, asegurando que de aquí a diez años aún será graciosa.
Dentro de todas las explosiones y los extravagantes efectos especiales que saturan el cine veraniego, cintas como ésta -divertidas y que inculcan importantes enseñanzas para los más chicos- son la razón ideal para ir al cine en familia. No se la pierda.