No es secreto que la primera mitad del 2019 ha sido un poco decepcionante para los fanáticos del cine, desde el penoso fracaso de “X-Men: Dark Phoenix” hasta un fallido intento de reiniciar una popular franquicia con la insufrible “Men In Black: International”.

Confeccionar una lista de las mejores diez películas de estos primeros seis meses del 2019 habría sido un ejercicio relativamente fácil, pero en un año en que el buen cine ha estado escaso, esa lista se inclina hacia “decente” mientras más se aleja de los primeros lugares. En otros años, son esos primeros lugares los que han prevalecido hasta diciembre, pero en el 2019 cualquier cosa puede suceder. Esperemos que el otoño y las alineaciones de los festivales de final de año cambien el panorama.

Entre los candidatos más fuerte a prevalecer en esta lista hasta el final figuran los “usual suspects” de Pixar con “Toy Story 4” y un biopic musical mil veces más merecedor de premios que “Bohemian Rhapsody”, la cual ya ha comenzado a desaparecer de nuestras mentes. A ella se unen la épica culminación de más de una década de historia, la tercera de una improbable trilogía de acción y una adorable versión para pequeños de la leyenda del Rey Arturo que pasó por desapercibida.

Entre las más grandes sorpresas del año hasta ahora se destacan el debut como director de la actriz Olivia Wilde (Her) y una comedia romántica con una inusual pareja que probó ser una fórmula ganadora, aunque tampoco haya tenido el apoyo de la audiencia general. Es un efecto directo del total dominio de superproducciones, pero también es tema para otro artículo.

Sin más preámbulo, las diez mejores película del 2019 (enero-junio).

Estas han sido las producciones que han dejado una huella.

Fighting with my Family

Florence Pugh, quien más adelante regresa con “Midsommar”, sorprendió a principios de año con su interpretación de la luchadora Paige en este conmovedor relato biográfico sobre una de las figuras femeninas más importantes de la lucha libre. Escrita y dirigida por Stephen Merchant, la película ofrece un vistazo detrás de cámaras del difícil proceso de convertirte en una estrella de la lucha libre cuando eres mujer, los sacrificios que conlleva y las enormes recompensas de ayudar a impulsar cambios significativos en la manera en que competían las mujeres hace solo algunos años.

Spider-Man: Far from Home

La segunda película del Hombre Araña bajo la supervisión de Kevin Feige es, para sorpresa de pocos, otro acierto para el Universo Cinematográfico de Marvel, el cual se encuentra en su mejor momento. Similar a “Homecoming”, pero con mejor enfoque, el director Jon Watts y sus guionistas utilizan el canvas de cine de superhéroes para contar una historia de madurez y romance colegial que haría sentir orgulloso al fallecido John Hughes. La influencia del director de “The Breakfast Club” se siente tan presente como la de Tony Stark en la vida de Peter. Son las secuelas emocionales de su muerte las que más le interesan al director Jon Watts, quien se ha asegurado de que la historia de “Far from Home” funcione por sí sola de la manera en que “Thor Ragnarok” funciona aparte y como parte del MCU, simultáneamente.

The Kid Who Would Be King

Casi ocho años después de su debut como director, el inglés Joe Cornish (Attack the Block) regresa con "The Kid Who Would be King", una encantadora propuesta familiar que en lugar de reinventar la rueda, o en este caso, la leyenda, la re-cuenta con un toque moderno lo suficientemente marcado para audiencias jóvenes, pero lo suficientemente ligero para el disfrute de los adultos y conocedores de esta historia. Uno uno de sus mayores logros es la manera orgánica en que la historia coloca a un diverso grupo de chicos -comunes y corrientes- en situaciones extraordinarias. En la superficie, no hay nada especial sobre este grupo de pre adolescentes que los cualifique para una mágica aventuras de proporciones épicas. Pero con un elenco principal muy cerca de la perfección, la improbable hazaña se convierte en realidad.

Us

Luego de aterrorizar audiencias y encantar a críticos y a la Academia con “Get Out”, el cineasta Jordan Peele presenta otra pesadilla cinematográfica con “Us”, otra propuesta de terror que parece extraída directamente de “The Twilight Zone”. La película, aunque débil en su tercer acto, se solidifica con excelente manejo del misterio en su núcleo y una fenomenal actuación de la ganadora del Oscar, Lupiya Nyong’o en un rol dual para los libros de cine.

Booksmart

Con toda honestidad posible y revolucionaria sin hacer mucho escándalo, “Booksmart” lanza una propuesta que en el 2019 podrá sonar descabellada para los que aún no se adaptan a los tiempos: en su mayoría, mujeres y hombres comparten las mismas preocupaciones e intereses en su adolescencia. A todos les gusta divertirse, a todos les preocupan las calificaciones, y por supuesto, a todos se le revuelven las hormonas al mismo tiempo. Doce años después del estreno del clásico de culto, “Superbad”, es adecuado que la extra talentosa Beanie Feldstein, hermana de Jonah Hill, protagonice una película que en muchos aspectos no es solo una respuesta a esta película del punto de vista de dos mujeres, sino que fortalece algunos de los temas que el infravalorado guion de Seth Rogen y Evan Goldberg comenzó a explorar en el moderado éxito del 2007, el cual ha encontrado su audiencia post-mortem.

Long Shot

Seth Rogen (Knocked Up) regresa a la comedia romántica con esta nueva propuesta del director Jonathan Levine (Warm Bodies, 50/50). La película no solo muestra la evolución del actor, escritor y productor a través de los años, sino que también introduce una desconocida faceta de la ganadora del Oscar, Charlize Theron (Monster, Mad Max: Fury Road). La película también es un respiro de aire fresco dentro de uno de los subgéneros más populares del cine gracias a sus protagonistas, quienes sacan el mayor provecho posible de una innegable química entre ambos. Impulsada por sus protagonistas, un toque de sátira política y obscenidad que nunca se siente forzada o gratuita, “Long Shot” trasciende el cliché del amor imposible y en el camino, reinventa los más familiares y repetidos elementos de la comedia romántica.

John Wick: Chapter 3 - Parabellum

La más improbable de las franquicias de acción continúa mejorando con el tiempo, al igual que su protagonista. A sus 54 años y dos décadas después de “The Matrix”, el actor Keanu Reeves ha logrado reinventar su carrera con una franquicia de acción que se preocupa por contar una buena historia de la misma manera en que se preocupa de que la acción que la rodea sea la mejor de la industria. Chad Stahelski, quien hace 20 años fue el doble de acción de Keanu, se gradúa a uno de los más emocionantes y visionarios directores de acción de la actualidad.

Rocketman

Luego de que Rami Malek recibiera un Oscar por una muy buena imitación de Freddie Mercury, el británico Taron Egerton impresiona como Elton John, no solo por su increíble parecido, pero también por su potente voz y carisma. La película, con un toque de fantasía que no abusa de su bienvenida llegada, se balancea entre el biopic tradicional y el biopic musical com la elegancia del fascinante sujeto que cuya carrera y legado busca poner por alto. No le hace daño que en el proceso, se mantiene lo más fiel posible a su verdade, desde sus logros profesionales hasta sus fracasos personales.

Toy Story 4

Esta no es la conclusión a una historia que queríamos, pero al igual que su protagonista, es la que necesitábamos. La cuarta entrega de esta popular franquicia animada (la base de Pixar) derrumba todo escepticismo que acompañaba a la idea de deshacer aquella perfecta conclusión de hace casi una década. Con un cuarto capítulo que parecía innecesario, los guionistas Andrew Stanton y Stephany Folsom han logrado convencernos de que no todos los cabos sueltos habían quedado atados tras aquella emotiva transición de dueños que vio a Andy pasar sus juguetes a la pequeña Bonnie, quien ahora se prepara para la escuela. En adición, han creado una historia que aborda crisis existenciales mientras mantiene la esencia de sus personajes más queridos e introduce al más fascinante en su historia: Forky. 

Avengers: Endgame

La vigésimo segunda película del Universo Cinematográfico de Marvel es una celebración de todas aquellas que vinieron antes, y un verdadero clásico moderno para una audiencia que ha aprendido las características de una experiencia comunal por encima de los valores de producción que habrían impresionado a audiencias más exigentes. Lejos de una crítica, es el reconocimiento o admisión de un cambio en las reglas del juego. Es el futuro del cine, pero el “plot twist” es que ya está aquí, en nuestro presente; el mismo en que historias de superhéroes inspiran a millones y cuyos personajes hemos visto crecer en pantalla.