Llegan a Wapa TV los "Poligomas" de Filipo Tirado Jr.
El humor se integrará de varias formas en el programa que se emitirá este domingo por Wapa

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 11 años.
PUBLICIDAD
La sátira política será una parte importante en el especial El rollo de Topy que transmitirá este domingo Wapa TV a las 8:00 de la noche. Por esa razón, los “Poligomas” estarán allí.
Pero, ¿qué son los “Poligomas”?
Pues, son unos muñecos conceptualizados y creados por el titiritero puertorriqueño Filipo Tirado, Jr., que recrean a nuestras figuras políticas y están hechos de látex.
“Para este especial (El rollo de Topy) específicamente, hemos creado a los ex gobernadores Luis A. Ferré y Luis Muñoz Marín y al actual gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla”, reveló Tirado, Jr., en entrevista con Primera Hora.
Pero no es la primera vez que Filipo crea marionetas de figuras políticas puertorriqueñas en esa textura. Ya lo había realizado anteriormente con los “Muñecos hechos de goma” en el año 2000, ocasión en que marionetas creadas por el joven –como la de Sila María Calderón y Carlos Pesquera, entre otros– aparecieron en el extinto programa SuperXclusivo que emitía el canal 4. En ese entonces, sus “Muñecos hechos de goma” también participaron en los programas de Telemundo, Sálvese quien pueda y Dame un break.
“El primer ‘Muñeco hecho de goma’ que hice fue el del ex alcalde de Cataño, Edwin Rivera Sierra, ‘El Amolao’ y para aquel entonces también hice el de Ricky Martin, entre otros”, rememoró el hijo del veterano titiritero boricua Carlos Filipo Tirado.
Hablando de su progenitor, el entrevistado reiteró que éste ha sido su mayor inspiración aunque siente que su amor y pasión por este tipo de arte nació con él.
“El que lo hereda, no lo hurta. Yo creo que esto (la confección de muñecos) vino en el ADN. Tuve la oportunidad de conocer al mago, al master puppeteer, que es mi papá. Observaba su trabajo, me intrigaba lo que hacía. Durante un tiempo, trabajé con él en su taller, pero no me dejaba bregar con muñecos. Él siempre me decía que si quería aprender a hacer esto, tenía que ser por mí mismo y así fue”, relató con orgullo Filipo, quien mencionó que actualmente su papá está radicado en Miami, Florida, laborando para América TeVé y que sigue dedicado a la confección de títeres
Para el especial El rollo de Topy, los “Poligomas” de Filipo Tirado, Jr. inspirados en los ex gobernadores Ferré y Muñoz, aparecerán como unos angelitos que desde el cielo observarán, criticarán y compararán cómo está la política de hoy día con la que permeaba cuando estos vivían.
El “Poligoma” del gobernador Alejandro García Padilla tendrá una interacción más directa con Topy Mamery, quien además de conducir el especial, también lo produce junto con Maximiliano Paglia bajo la sociedad de XM Entertainment, que ambos lideran y con la cual emprenderán otros proyectos.
A diferencia de los “Muñecos hechos de goma”, los “Poligomas” son más grandes en tamaño y tienen ojos de cristal buscando que se vean más reales, según explicó el creativo.
“Hacer estos muñecos no es tan fácil como la gente cree. Tienes que saber de dibujo, de escultura, de pintura; tienes que aprender de locución y manejar tu voz”, enumeró el entrevistado, quien se graduó de comunicaciones en la Universidad del Sagrado Corazón.
“Cuando ya sabes qué figuras vas a crear, tienes que hacer un research de fotos de esa persona, de todos los ángulos, y de ahí se hace un molde. Lo próximo que tienes que tener claro, es si el muñeco va a tener mecanismo o no. Cada muñeco es un mundo. Uno tiene que estudiar detenidamente la personalidad del individuo”, agregó el comunicador, quien mencionó que la aportación del productor Maximiliano Paglia fue esencial para lograr que el resultado final de los “Poligomas” fuera el deseado.
“Maxi me ayudó mucho. Él tenía claro lo que quería. Me sacó del exilio, me dio su input y me puso a experimentar con cosas nuevas. Fue un trabajo de equipo y mi hermano Filipo Carlos, quien es escultor, también me dio sus observaciones”, resaltó.
El productor Maximiliano Paglia, por su parte, resaltó que el equipo de trabajo del especial El rollo de Topy “parece que somos muchos, pero somos pocos los que estamos en la cocina”. Agregó que en esta edición “el humor y la crítica se van a estar cruzando. Así que es un gran desafío, sobre todo porque no queremos que sea un programa de radio en televisión, de tener gente hablando nada más”, reiteró.
Paglia contó, por otro lado, que cuando Topy Mamery hizo sus primeras pruebas de interacción con el “Poligoma” del gobernador Alejandro García Padilla ante las cámaras “el click con el muñeco y con Filipo fue inmediato”.
“Hablarle a un muñeco no es fácil y más cuando nunca lo habías hecho, pero quedó bien. Lo importante de este especial es que no se pierda de perspectiva que es un programa de entretenimiento y que con la sátira vendrá la crítica, porque para criticar no es necesario poner cara de malo. Así que en ocasiones veremos a Topy haciendo sátira y en otras ocasiones estará más serio”, adelantó el productor argentino, quien lleva quince años residiendo en Puerto Rico.
El rollo de Topy, de acuerdo con Paglia, es un proyecto que muy bien podría revalidar cada cierto tiempo en la televisión, pero ello todavía no está definido. El especial presentará además una sección de chismes políticos a cargo de Carlitos Rojas, un segmento que se llamará Lo hago por ti (conducido por Mamery), una sección de investigación a cargo de la periodista Millie Méndez y La cámara oculta, en donde el presentador se disfrazó de un anciano para solicitar servicios en una agencia pública.