Los Picapiedras: de Piedradura al mundo
Adaptó la formula de éxitos como I Love Lucy y The Honeymooners al formato de dibujos animados.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
“Mamá: ¿cuáles eran tus muñequitos favoritos?”, me preguntó mi hija hace algún tiempo. “Los Picapiedras”, le respondí sin pensarlo dos veces.
Seguramente, muchos niños setentosos y ochentosos responderían lo mismo, pues esta familia formó parte de la nuestra durante muchos años.
Recuerdo llegar de la escuela y sentarme religiosamente a ver Los Picapiedras, caricaturas que formaban parte del bloque que presentaba Pacheco a las 3:00 de la tarde.
Parte del ritual incluía no perderse el opening, con su música particular, el sonido de la chicharra (que era un pájaro) cuando “Pedro Picapiedras” gritaba “Yabadabaduuu” y salía del trabajo saltando desde su máquina dinosaurio hasta su “troncomóbil” para recoger a su esposa “Vilma”, su hija “Pebbles”, su mascota “Dino” y a sus inseparables vecinos “Pablo Mármol”, “Betty” y “Bam Bam”, y llevarlos al drive-in.
No fue casualidad que Los Picapiedras encantaran a varias generaciones de niños, pues esta inigualable serie animada pasó a la historia como una de las más exitosas de la televisión. Originada en inglés como The Flinstones y producida por Joseph Barbera y William Hanna, se estrenó en Estados Unidos por la cadena ABC en 1960. Se grabaron 166 capítulos hasta el 1966. Los escritores eran Joseph Barbera y Ralph Goodman, quienes retrataron a una típica familia de clase media estadounidense, enmarcada en la Edad de Piedra. Esto tenía la particularidad de que los personajes se desempeñaran en situaciones cotidianas pero representadas de una forma original y creativa con animales en lugar de utensilios domésticos, vestimentas rústicas y automóviles impulsados con los pies.
La popularidad de Los Picapiedras es comparable a la de Los Simpson hoy día porque también se trataba de una comedia de situación en la que los los personajes animados manejaban temas que resultaban tan atractivos para los niños como para los adultos. Ambas series son similares además, en el hecho de integrar personajes de la vida real a la trama. Por la ciudad de “Piedradura” pasaron celebridades de la época como Tony Curtis, Rock Hudson, Ann Margaret, Elizabeth Montgomery y Alfred Hitchcock, entre otros, a los que se les cambiaba el nombre o el apellido.
De hecho, Los Picapiedras mantuvieron el récord como la serie animada más larga de la televisión norteamericana, hasta 1997 cuando fue derrotada por Los Simpson, que en uno de sus capítulos le rindió homenaje a su predecesora.
De Los Picapiedras se derivaron más de una decena de secuelas, pero ninguna logró el éxito de la serie original. También se realizaron dos filmes inspiradas en la serie: Los Picapiedra (1994), producido por Steven Spielberg y con John Goodman en el papel principal; y Los Picapiedra en Viva Rock Vegas (2000) bajo la producción de Bruce Cohen.