Más jóvenes bailando

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 17 años.
PUBLICIDAD
“Step Up 2: The Streets”
Protagonistas: Briana Evigan, Robert Hoffman, Adam G. Sevani
Director: Jon Chu
Aquí tenemos otro filme de bajo presupuesto sobre jóvenes bailando. Ya sabe por tanto qué esperar: bailes con ediciones estilo vídeo musical, talento desconocido, un romance entre jóvenes de distintos renglones sociales y, sobre todo, abdominales perfectos para frustrarnos con nuestra realidad física.
El estreno al que nos referimos es “Step Up 2: The Streets”, secuela de la exitosa “Step Up”, una película que estrenó en la competida temporada veraniega de 2006 ante competencia como “World Trade Center” y “Pulse”, y aun así logró ocupar la cima en su estreno. El filme llegó a recaudar sobre $114 millones a nivel mundial, nada mal para una producción que tuvo un costo de $12 millones.
La cinta no tiene mucho de secuela, fuera del título, la ambientación en la academia de baile, y una breve aparición por Chaning Tatum, protagonista del primer filme.
“Step Up 2” presenta a “Andie” (Briana Evigan), una chica ruda que es miembro de una ganga de baile callejero llamada “401”. Cuando ella es aceptada en la escuela de arte, no puede dedicar la misma atención al equipo de baile, lo cual irrita al líder. Expulsada y humillada, la chica decide formar su propio grupo, usando a los excéntricos de su escuela, y dominar las competencias de baile callejero.
El argumento no es más que un pretexto para las escenas de baile. Los productores saben muy bien que, efectivamente, nadie va a ver esta película atraído por la historia, así que todo el empeño se ha puesto en presentar momentos de bailes excepcionales. Este atractivo ha sido reconocido unánimemente por los críticos estadounidenses, con la misma intensidad con que advierten que si busca buenas actuaciones o buen drama, “Step Up 2” no es su baile.