Muestra las incidencias dentro y fuera de la cancha

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 17 años.
PUBLICIDAD
El director Alexon Duprey y el productor Gustavo Ramos apuntan su mirada al público que se paraliza cuando ocurre una pelea de boxeo y al que colma de esquina a esquina una cancha de voleibol.
Ese seguidor de los deportes -una gran mayoría de los habitantes de este país- podrá conocer las incidencias que ocurren dentro y fuera de la cancha de un grupo de voleibolistas en la miniserie “En la malla”, que se transmitirá por TUTV (canales 6 y 3).
Esta producción, del proyecto dramático Lucy Boscana de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública, promete ser un retrato de las Criollas de Caguas, uno de los equipos de mayor tradición ganadora en el voleibol femenino.
En tres capítulos, el guionista y director Alexon Duprey contará el proceso de preparación de las atletas, sus sacrificios, sus emociones, sus personalidades, sus raíces sociales y sus problemáticas familiares.
“Quiero presentar el proceso que pasan estas atletas, que son personas bien dedicadas, y no siempre admiradas, incluso criticadas. Los atletas ponen su cuerpo en juego y cuando llegan a una edad se les considera en picada. Quiero contar las situaciones que pasan en el mundo de este deporte”, explicó el director en una pausa de la filmación ayer, lunes, en una residencia en Caguas.
“La sociedad puertorriqueña está ligada al deporte, como para ser ignorada este tipo de historias. Los deportes son parte del entretenimiento, al igual que las artes”, agregó el creador del trabajo fílmico “Carta introductoria”, mejor cortometraje en el San Juan Cinemafest.
“En la malla” se nutre de las actuaciones principales de Raúl Carbonell, como el entrenador, y Grechen Colón, quien le dará vida a una jugadora. Además, se unen al elenco Modesto Lacén, Luis Gonzaga, Julio Ramos, Adriana Lobo, Yaraní del Valle y voleibolistas como Eva Cruz, Karina y Sheila Ocasio.
Grechen resaltó que su personaje será un ejemplo de las atletas universitarias a las que no se les permite jugar en ligas profesionales. “Será interesante ver las luchas que enfrentan muchas jugadoras por este tipo de regulaciones. Pero, esto es sólo un punto porque ella tendrá otras problemáticas”, adelantó la egresada de la Universidad de Puerto Rico, radicada en California.
“Es una mirada al mundo del deporte y todo lo que conlleva para un atleta cuando se lesiona, por ejemplo, porque las piernas son sus instrumentos de trabajo. Igualmente, se muestra la fortaleza de estas mujeres ante diferentes problemas”, añadió el actor Modesto Lacén.
El productor Gustavo Ramos y los actores Modesto Lacén y Luis Gonzaga coinciden en que el formato de las miniseries permite presentar una gama de temas que se desarrollan de manera rápida y efectiva a través de la pantalla chica.
“Es un buen formato para la telenovela corta, más ágil y fácil de ver. Queremos ser parte de una reinvención de la telenovela. Y este nuevo formato deportivo, me parece interesante. La idea con este estilo es atraer a un público que, quizás, sólo ve deportes por televisión. El año pasado muchas personas estuvieron bien pendientes al voleibol y queremos enganchar a esa gente”, expresó el productor Gustavo Ramos.
“Es el tipo de proyecto que levanta interés y te deja con ganas de más... Considero que este tipo de proyecto es el que necesitamos con más frecuencia en nuestra televisión. Cuando se hacen productos buenos, los canales se interesan”, resaltó, por su parte, Luis Gonzaga.
Modesto señaló que este tipo de trabajo permite crear un balance en los costos de producción con un material de calidad y contemporáneo.
“En la malla” será entregada a TUTV antes de mayo, y luego se establecerá el día de emisión. En el equipo de producción se suman además las labores de Carlos Díaz (director de fotografía), Andrei Nemcik (operador de cámara) y Alberto Díaz (gerente de locación).