El sexo vende, pero no determina el éxito de una telenovela. Así de sencillo. Al final, la historia es la espina dorsal de la producción.

Los melodramas actuales se nutren de protagonistas con cuerpos esculturales y escenas atrevidas en las que no hay espacio para la imaginación. Todo está expuesto ante los ojos de los televidentes.

Esta tendencia en los culebrones forma parte de los “ciclos temáticos” que impactan a este mercado, no obstante, la fórmula exitosa sigue siendo la misma: un buen libreto.

El gerente general de Telemundo de Puerto Rico, Froyd Rivera, y el vicepresidente de programación de Wapa, Jimmy Arteaga, coincidieron en que el hecho de que los actores enseñen mucha piel no es sinónimo de alcanzar el primer lugar en las listas de popularidad, más bien estas escenas van a “tono con nuestros tiempos”. Primera Hora se comunicó con personal de Univisión, pero como parte de su política empresarial, los ejecutivos no suelen dar entrevistas.

“El libro domina todo lo demás. Puedes tener a Brad Pitt, pero más que verlo, la gente quiere una historia. Cuando aposté por Dueña y señora, lo hice porque está basada en el exitoso libro de El conde de Montecristo. Pero a El Zorro no le fue como se esperaba, a pesar de que era la primera novela HD y se invirtió más de lo normal, porque fue una coproducción entre Sony y Telemundo. Pasión de gavilanes costó la mitad y fue un exitazo. Esto es una ruleta rusa”, mencionó Froyd Rivera, quien dijo que en los últimos dos años las novelas más exitosas de Telemundo han sido Más sabe el diablo y Doña Bárbara.

“El atractivo principal siempre va a ser el libro, pero ahora mismo está el problema de que hay muchos refritos, como sucedió con El clon. Hay una falta de libros nuevos. Igualmente, hoy día está la tendencia de buscar talentos bonitos que no necesariamente son buenos actores, lo que le quita mérito al guión”, señaló, por su parte, Jimmy Arteaga.

A diferencia de Telemundo, Wapa ha apostado por la transmisión de películas y de series en el horario de 7:00 a 11:00 de la noche, pero el espacio de 1:00 a 3:00 de la tarde está reservado para las producciones La fuerza del destino y Ciudad paraíso.

El canal 2 -que al ser parte de una cadena productora de telenovelas cuenta con gama de proyectos- mantiene su bloque telenovelero de 7:00 a 10:00 de la noche, con Aurora, Los herederos del Monte y La diosa coronada. En la mañana y en la tarde, la estación también separa espacio para los seguidores de este género.

Los ejecutivos mencionaron, por separado, que no es casualidad que en las últimas producciones aparezcan una gran cantidad de escenas de índole sexual y sensual, pues el mercado de las telenovelas pasa por unos ciclos temáticos.

Rivera comunicó que hace unos años predominaban los temas policiacos y del narcotráfico -todavía presente en La diosa coronada y en el próximo estreno La reina del sur- y que ahora los productores y libretistas están centrados en historias que explotan la sensualidad y la sexualidad de los personajes. El ejecutivo de Telemundo vislumbra que el próximo ciclo estará dominado por novelas basadas en series exitosas, como la recién culminada telenovela Corazón abierto, inspirada en Grey’s Anatomy.

“No es que busco programar ese tipo de telenovelas, es que no tienes opción porque es el tema que está haciéndose. Es la tendencia. Antes, los protagonistas se acostaban en el último episodio. Ahora, hay mucha sensualidad y la parte sexual está bien agresiva. Pero estas novelas van a tono con los tiempos, porque me he topado con novelas bien fuertes, como Las Aparicio, que no me atrevo a ponerla en prime time. La selección está sujeta a no pasarte de la raya y a no alejarte de la realidad de la gente en la calle”, señaló Rivera en referencia a esta producción mexicana que, entre otros temas, aborda la prostitución, el lesbianismo y la hechicería, y que podría transmitirse a las 11:00 de la noche por el canal 2.

Señaló además que el escogido de las producciones no está basado en un estudio sobre las preferencias de la audiencia local. Realmente, Rivera hace una combinación entre su experiencia en el campo de la programación y el pulso de la gente que se comunica con la estación por medio de e-mails, cartas y llamadas, tanto para quejarse como para hacer peticiones.

“Por ejemplo, por experiencia sé que la gente aquí no puede bregar con los acentos español y argentino. Tenemos mucho feedback de la gente y el rating nos dice mucho. Ésto se trata de probar y seguir probando”, comentó quien como parte de su trabajo lee los libretos y analiza al menos 10 capítulos, entre los que se encuentran los primeros cinco episodios y otros que selecciona al azar, antes de escoger una telenovela y clasificarla por horario.

Jimmy Arteaga agregó que las escenas de índole sexual e historias diferentes forman parte de la evolución de estas producciones. “Estas escenas subidas de tono se alejan de la historia rosa, donde la protagonista es la santa y los malos son los feos con el rostro marcado. Es parte de una evolución normal. Pero los muchachos atractivos ni los torsos desnudos salvan la historia, porque no se pueden tener desnudos todos los días. El atractivo sexual está más relacionado con la mercadotecnia”, señaló el productor de Tormenta de pasiones, quien se reservó qué tipo de evaluación hace antes de integrar una telenovela en la programación de Wapa por tratarse de un “tema interno”.

¿De qué depende el horario de una telenovela?

Froyd Rivera explicó que en el caso de Telemundo de Puerto Rico existe un esquema sobre cuál es el tipo de producción que ocupa un horario en particular.

Dijo que la norma es utilizar el horario de las 7:00 de la noche, para una historia “light”, que puede ser apreciada por un público compuesto por niños, adolescentes y adultos.

“En el caso de las 8:00 de la noche, apostamos por la producción épica o gigantesca, como Los herederos del monte, y de temas no complicados. A las 9:00 de la noche, nos tomamos más riesgos con novelas más inteligentes y atrevidas. Este espacio es para novelas diferentes como El cuerpo del deseo, El clon, La diosa coronada y La reina del sur”, mencionó al señalar que las comedias, como Los Barriga -que estrenará próximamente-, tienen reservadas las tardes.

“Los chistes no se traducen y son difíciles para la gente por los regionalismos”, comentó Rivera al destacar que siempre existen fenómenos excepcionales, como Betty, la fea y Pedro, el escamoso.

Arteaga, por su parte, defendió el horario de las 2:00 de la tarde como uno idóneo para programar producciones subidas de tono, como fue el caso de la miniserie brasileña La presencia de Anita. “Los chicos salen a las 3:00 de la tarde del colegio, y, precisamente, a esa hora la competencia tiene 12 corazones. Aquí, se quitaron las escenas de sexo. La historia era sobre el arte de la seducción”, dijo quien defendió el “menú variado” de Wapa, cuya programación no está acaparada por las telenovelas.