Nydia Caro revive su amor por Chile

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 17 años.
PUBLICIDAD
La primera vez que aterrizó en Chile sintió que había estado allí anteriormente. Era algo extrañamente familiar.
“Fue como si conociera el terreno. Me sentía muy bienvenida”, recuerda.
La relación de la artista puertorriqueña Nydia Caro con Chile es “hermosa y misteriosa”, que se ha desarrollado a través de los años. Su primera visita fue en la década del setenta para participar del Festival de Viña del Mar. Desde entonces, ha sido una de las pocas artistas boricuas en ser acogida calurosamente en esta tierra latinoamericana. Allí ha cantado, actuado y hasta vivido algunas temporadas.
Y es precisamente con una coproducción chilena boricua que la cantante retorna a las telenovelas, tras más de una década alejada de este género. Su regreso al melodrama se dio por los lazos de amistad que la unen al escritor y guionista de la telenovela, el chileno José Ignacio “Chascas” Valenzuela.
“Le dije que sí por muchas razones, porque él escribe muy bien y es una persona que tiene una gracia específica al escribir”, explica.
“Don Amor” es el nombre de esta coproducción del canal 13 de Chile y Puerto Rico, que se graba hace ocho meses en Dorado con talentos de ambos países.
En la historia, Nydia Caro interpreta a “Victoria Lausell”, una mujer capaz de hacer lo indecible por su hijo, “Julián” (Jorge Alberti”). Este personaje ha sido un reto para la cantante porque se distancia de su personalidad calmada y pacífica.
“Yo no grito y ella alza mucho la voz. La primera vez que lo hice me asusté yo misma”, comenta, quien ha recibido la ayuda de una instructora argentina para darle mayor fuerza a su papel.
La artista, que comparte roles con el actor argentino Jorge Martínez y la chilena Carolina Arregui, manifiesta que el trabajo ha sido intenso y maravilloso, sobre todo, por el intercambio que se ha dado entre los talentos de ambos países.
“Yo aplaudo cualquier cosa que borre fronteras. Ojalá un día no sean necesarias. Este trabajo se ha hecho con mucho amor y para que se beneficien los dos países y los actores de ambos lados”, comunica.
En “Don Amor” el género del reguetón está bien atado a la historia, la cual inicia con el viaje de un grupo de estudiantes chilenos a la Isla. Los protagonistas son la joven chilena Ignacia Baeza (“Chantal”) y el puertorriqueño Jorge Alberti (“Julián”).
Cuando se le cuestionó a Nydia Caro si cree que este género es el nuevo embajador de Puerto Rico en el mundo, suspiró: “Ah, Dios mío”.
“Mira, el reguetón es lo que está sucediendo en la música juvenil y es lo que está traspasando barreras como música que nace en Puerto Rico. No tengo nada en contra del reguetón porque es un ritmo contagioso. Lo que no me gusta es que en algunas letras los mensajes son peyorativos hacia la mujer”, indica.
Y si se pregunta si Nydia Caro cantará en algún momento reguetón en la telenovela, la respuesta es “no, no...”
“No quería hacer un personaje que cantara porque siempre es un reto mayor cuando es alguien que es diferente a uno”, indica.
“La Muñeca de los Ojos Brujos” iniciará en Chile la promoción de la telenovela y, de paso, estará en el Festival de Viña del Mar. Luego regresará a la Isla para continuar filmando.
¿Y qué es lo próximo para Nydia Caro?
-Me gustaría descansar un poco y tomar un poco de tiempo para mí. Después quiero cantar, tengo muchas ganas porque para mí cantar es como respirar, la música en mi vida es vital.