Pixar no se tomó nada a la ligera con “Elio”
La directora explica pormenores emocionales del filme animado que estrena en Puerto Rico.

PUBLICIDAD
“Pixar tiene una forma realmente única y muy especial de animar”, cuenta Madeline Sharafian sobre el proceso de crear “Elio”, la nueva cinta del estudio (codirigida junto a Domee Shi, responsable de “Red”) y su debut en la dirección de un largometraje.
“Todos los animadores del proyecto, que suelen ser bastantes, se sientan en una habitación y todos miramos cada toma de la película y las discutimos. En ese momento, toda la sala se convierte en un hermoso cerebro colectivo que resuelve cualquier cosa y esa ha sido una de las cosas más geniales que he experimentado. Además, estoy muy agradecida de haber tenido a Domee a mi lado. Ella es una directora fuerte y muy segura de sí misma”, explica.
Con estreno hoy, “Elio” cuenta la historia de un niño de 11 años que luego de una tragedia familiar se va a vivir con su tía Olga en un complejo militar. Obsesionado con el espacio y la existencia de vida extraterrestre, Elio continuamente intenta establecer algún tipo de contacto y su larga lista de fracasos cambia cuando es abducido por una organización interplanetaria que lo confunde con un embajador de la Tierra. Así, comienza una mágica aventura que le servirá para resolver dolores pendientes y reorganizar sus prioridades.
“Mi esperanza es que esta película le dé al público la idea de que no tengan que renunciar a la promesa de conexión, incluso si el mundo que los rodea es difícil”, dice Sharafian.
“Cuando conocemos a Elio por primera vez él está completamente desapegado de su vida en la Tierra, totalmente pesimista, un sentimiento con el que muchos podríamos sentirnos identificados en este momento. Y poco a poco se da cuenta de que hay gente como él en todas partes y que siempre es mejor intentar las cosas que darse por vencido”, agrega.
Tal como lo hizo el equipo de la exitosa “Inside Out 2”, Sharafian y compañía convocaron a psicólogos en la preparación de su filme.
“Esta película habla de temas que no nos tomamos a la ligera y Pixar siempre se ha enorgullecido de basar nuestras historias en alguna realidad emocional para nuestros personajes”, señala.
En ese sentido, dice que se inspiraron en “Inside Out 2”, y que Pete Docter (el mandamás de Pixar) les sugirió que se adentraran en la soledad y el dolor de Elio.
“Una de las cosas que aprendimos en nuestras sesiones con psicólogos y que nos reveló a Elio fue que para los niños en particular, la soledad y la pérdida a menudo van acompañadas de grandes sentimientos de vergüenza y culpa, aunque muy a menudo todo esté completamente fuera de su control. Eso fue clave para saber qué necesita superar y cómo los amigos pueden ayudarle a darse cuenta de que no tiene nada de qué avergonzarse”, añade la cineasta.