El Puerto Rico Film Festival fortalece una vez más su compromiso con la proyección internacional del cine puertorriqueño, ahora con su participación en el Guadalajara Film Market, parte del prestigioso Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), que se celebrará del 6 al 14 de junio en México.

Por primera vez, el festival contará con un pabellón oficial representando a Puerto Rico, ofreciendo visibilidad y exposición al talento local en uno de los mercados cinematográficos más relevantes de Latinoamérica. Este evento reúne sobre 1,200 profesionales de la industria, entre productores, distribuidores, agentes de ventas, inversionistas, plataformas de “streaming”, programadores de festivales e instituciones culturales, siendo un enlace directo para exportar proyectos fílmicos puertorriqueños.

“Esperamos que esta iniciativa nos ayude a continuar ampliando el alcance internacional que el festival ha logrado y que también sirva como puente para que nuestro cine acceda a nuevos mercados y oportunidades a nivel mundial”, expresó Lester Rivé, director del Puerto Rico Film Festival.

Como parte de esta ambiciosa gestión, el festival ha seleccionado seis proyectos puertorriqueños para formar parte del pabellón y participar de un “screening” especial ante la industria internacional, lo que permitirá a los cineastas establecer vínculos directos con distribuidores, coproductores e inversionistas de todo el mundo.

Como parte de las producciones que se presentarán figuran “Perla”, con la participación de Zuleyka Rivera, Miss Universe 2006, y Carlos Ponce; “Extranjera”, que cuenta con la actuación de Daniel Lugo; “La gran desilusión”, “Érase una vez en el Caribe; Colapso”, una película de Joel Pérez Irizarry; y “De tal palo”.

Esta participación ha sido posible gracias al respaldo de la Puerto Rico Film Commission y el Municipio de Mayagüez, quienes han apoyado activamente esta misión de proyección cultural e internacionalizar el cine puertorriqueño.

Con sede en Mayagüez, el Puerto Rico Film Festival es el evento cinematográfico más importante de la Isla como un punto de encuentro para cineastas emergentes y establecidos del Caribe y el mundo. Desde su fundación ha impulsado la creación, exhibición y distribución de cine puertorriqueño a través de competencias, talleres, proyecciones y, ahora, mediante una destacada presencia internacional.