Ahora casi todas las telenovelas tienen la palabra “amor” en el título: que si Llena de amor, Tiunfo del amor, Verano de amor, Mar de amor, Secreto de amor, Destilando amor...

Pero ése no es el único elemento que comparten muchas de ellas. También las historias  son las mismas, pues en tiempos recientes, la práctica común parece ser el refrito.

Se trata de remakes o  versiones más o menos libres de culebrones que fueron exitosos en sus épocas.
En entrevistas separadas con este periódico, los actores Victoria Ruffo, Silvia Navarro y Juan Soler expresaron sentirse a gusto interpretando roles que ya el público conoce. Resaltaron, además, que los guionistas se encargan de actualizar las tramas de acuerdo con los tiempos recientes. No obstante, lamentaron que las ideas originales mermen entre los productores.

Ruffo interpreta a “Victoria” en Triunfo del amor. Ésta es la  tercera versión del culebrón venezolano Cristal (1985), en el que se basó El privilegio de amar (1998). Navarro y Soler protagonizan  Cuando me enamoro, el segundo refrito de la trama mexicana La mentira  (1998).

“En estos últimos años, a mí me ha tocado hacer puros ‘remakes’ no más, no sé si afortunadamente o desgraciadamente. No trato de imitar ni copiar a la actriz anterior. Yo hago mi trabajo como tengo que hacer, imprimo mi sello personal y me olvido de quién hizo tal o cual  novela. Son tiempos diferentes, épocas diferentes y actrices muy diferentes”, expresó a Primera Hora  la actriz mexicana Victoria Ruffo, a quien Puerto Rico ve de lunes a viernes a las 7:00 de la noche por Univisión.

Silvia Navarro, por otro lado, resaltó la verosimilitud que ella observa en Cuando me enamoro, por ejemplo, al sustituirse cartas escritas en papel por correos electrónicos, y así adaptarse a los tiempos modernos.

“Una de las cosas que más me gustaron fue que se incorporó la problemática de hoy,  las circunstancias de hoy, la tecnología... La actualización de esta telenovela está muy bien hecha”, manifestó Navarro.

Su compañero de reparto, Juan Soler, reiteró asimismo que el desempeño de un elenco nuevo no tiene por qué ser comparado con el de equipos que le precedieron.

 “Admiro el trabajo que hicieron en las versiones anteriores a esta novela, pero, aunque la base de la historia sea la misma, ésta es una novela distinta. Es la novela más demandante que he tenido en toda mi carrera. Hubo mucho riesgo de pasarnos o de quedarnos cortos en el vaivén del amor y el odio”, resaltó acerca de Cuando me enamoro, que se emite de lunes a viernes a las 8:00 de la noche por Univisión Puerto Rico.

A continuación, presentamos siete de las telenovelas que han sido refritas en más de una ocasión.

Cuando me enamoro

La historia trata sobre un hombre que busca vengar la muerte de su hermano casándose con una mujer a la que cree culpable de este crimen, sin saber que es inocente. 

La mentira  (Televisa, 1998), con Kate del Castillo y Guy Ecker.
El juramento  (Telemundo, 2008), con Natalia Streignard y Osvaldo Ríos
Cuando me enamoro  (Televisa, 2010), con Sylvia Navarro y Juan Soler

Otro giro

En Cuando me enamoro, que actualmente se transmite por Univisión Puerto Rico, la protagonista, “Renata”, es hermana por parte de padre de la antagonista, “Roberta” (Jessica Coch), pero la supuesta madre de ambas, “Josefina” (Rocío Banquells), hizo creer a todos que son gemelas fraternas. Además, en esta versión, la verdadera causante de la muerte inicial es “Josefina” y no “Roberta”.

Corazón salvaje

En esta historia de amor, los protagonistas se enamoran tarde.
Juan del Diablo  (Puerto Rico, 1966), con Gladys Rodríguez y Braulio Castillo
Corazón salvaje  (Telesistema Mexicano, 1966), con Enrique Lizalde y Julissa
Corazón salvaje  (Televisa, 1977), con Angélica María y Martín Cortés
Corazón Salvaje  (Televisa, 1993), con Edith González y Eduardo Palomo
Corazón salvaje  (Televisa, 2009), con Aracely Arámbula y Eduardo Yáñez

Se formó un revolú

La versión televisiva más reciente, la de 2009, fue una fusión con otra novela de época, Yo compro esa mujer (1990).  El resultado fue un enredo de tíos, primos, sobrinos en el que no se sabía ni la hora que era, y que se tradujo en un fracaso de audiencias.

Rubí

Una joven cansada de sufrir los embates de la pobreza decide usar su belleza física para quitarle el novio rico a su mejor amiga, luego de sacarle dinero a ella también.
 
Rubí  (Telesistema Mexicano, 1968), con Fanny Cano y Carlos Fernández
Rubí rebelde  (RCTV, Venezuela, 1989), con  Mariela Alcalá y Antonio Medellín
Rubí  (Televisa, 2004), con Bárbara Mori y Eduardo Santamarina

La última

Rubí (2004) fue la última telenovela que realizó Bárbara Mori. La actriz quedó marcada por el personaje. Incluso, hoy, mantiene gestos propios de ella. Después del rotundo éxito y los premios que recibió esta producción, Bárbara se  ha dedicado al cine.

Teresa

Otra mujer malvada, pero ésta un poco más que “Rubí”, pues fue capaz de destruir varias vidas en el proceso de su ascenso social.

Teresa  (Telesistema Mexicano, 1959), con Maricruz Olivier y Antonio Bravo
Teresa (Televisa, 1989), con Salma Hayek y Daniel jiménez Cacho
Teresa  (Televisa, 2010), con Angelique Boyer y Sebastián Rulli

Debut y despedida

La versión de 1989 fue el único papel protagónico  de Salma Hayek en telenovelas. La producción fue tan exitosa que Hayek alcanzó la fama que posteriormente posibilitó su entrada al cine hollywoodense. Sin embargo, la actriz reniega de este origen en el melodrama.

Triunfo del amor

Una madre desprecia a su hija sin saber que lo es, haciéndola vivir el mismo desprecio que ella sufrió  cuando era sirvienta de  la madre del hombre que amaba.

Cristal  (RCTV Venezuela, 1985), con Jeannette Rodríguez y Carlos Mata
El privilegio de amar  (Televisa, 1998), con Adela Noriega y René Strickler
Triunfo del amor  (Televisa, 2010), con Maite Perroni y William Levy

Más larga

Aunque la pareja de  Victoria Ruffo y Osvaldo Ríos había gustado antes al público mexicano, en Triunfo del amor se introdujo a César Évora para conformar un triángulo amoroso que no había en las versiones anteriores de la trama.

Pasión de gavilanes

Tres hermanos se enamoran de tres hermanas, pero las cosas no son tan simples como parear uno con el otro.

Las aguas mansas (RTI, Colombia, 1994), con Patricia Maldonado, Margarita Ortega,  Fabiana Medina, Juan Carlos Gutiérrez, Juan Sebastián Aragón y Luigi Aycardi
Pasión de gavilanes  (Telemundo, 2003), con Danna García, Paola Rey, Natasha Klauss, Mario Cimarro, Juan Alfonso Baptista y Michel Brown
Fuego en la sangre  (Televisa, 2008), con Adela Noriega, Elizabeth Álvarez, Nora Salinas, Eduardo Yáñez, Jorge Salinas y Pablo Montero

Enredos innecesarios

Problemas con el elenco provocaron que Fuego en la sangre se le fuera de las manos al productor Salvador Mejía. “Rosario” (Ninel Conde) se tuvo que morir, mientras que Pablo Montero estuvo a punto de salir de la telenovela.

Destilando amor

Narra las vicisitudes de “Gaviota”, una campesina que se enamora del dueño de la hacienda para la que trabaja.

Café, con aroma de mujer  (RCN Colombia, 1994), con  Margarita Rosa de Francisco y Guy Ecker
Cuando seas mía  (TV Azteca, 2001), con Silvia Navarro y Sergio Basáñez
Destilando amor  (Televisa, 2007), con Angélica Rivera y Eduardo Yáñez

Visión social

Cuando seas mía se distinguió de las otras dos versiones porque, siguiendo la línea del canal que la produjo, TV Azteca, incluyó temas sociales que no aparecen en las otras versiones. Por ejemplo, en la trama tuvo importancia el amor de una pareja de personajes homosexuales. Asimismo, el matrimonio interracial que aparece se presentó con mayor profundidad.