La actriz y productora Roselyn Sánchez celebra ver materializado su proyecto fílmico “Diario, mujer & café”, con el que no solo debuta como directora de largometrajes, sino también con el que deja su huella en el cine puertorriqueño.

La artista manifestó su emoción por todo el apoyo a lo largo del camino para, cerca de cinco años después, finalmente poder promoverla y ser testigo de su estreno en las salas de cine en Puerto Rico el próximo 14 de agosto.

“Esta película no es solo mi debut como directora. Es una carta de amor a la narrativa local, al cine independiente y esa parte que todos sufren cuando la gente cree en un sueño antes de que se forme por completo”, expresó la artista en conferencia de prensa acompañada de gran parte del elenco, incluyendo su esposo, el actor Eric Winter, quien participa en el filme.

La película es protagonizada por Angelique Burgos, Marisé Álvarez, Karla Monroig y Angélica Vale.
La película es protagonizada por Angelique Burgos, Marisé Álvarez, Karla Monroig y Angélica Vale. (alexis.cedeno)

La película, protagonizada por Angélica Vale, Marisé Álvarez, Karla Monroig y Angelique “Burbu” Burgos, narra la historia de cuatro amigas de muchos años, las “Tiki Tikis”, que se reencuentran para iniciar una escapada por varios pueblos de Puerto Rico. A lo largo de la experiencia, la travesía las lleva no solo a vivir momentos divertidos, sino también a reflexiones de redescubrimiento personal. La película cuenta con escenas grabadas en Dorado, Río Grande y San Juan. Roselyn agradeció el apoyo del reparto y el “sí” inmediato para formar parte de este proyecto.

“Para mí ha sido una experiencia surreal”, prosiguió la también escritora y productora del filme, quien se ha destacado en numerosos proyectos en Hollywood como “The Game Plan”, “Fantasy Island”, “Rush Hour 2” y “Devious Maids”, entre otros. “Para mí eso significa un mundo”, reiteró delante de sus hijos Sabella y Dylan, quienes la miraban desde el área del público.

Entre las tantas figuras del entretenimiento que se sumaron al proyecto incluyeron a Alí Warrington, Hermes Croatto, Clarissa Molina, Francis Rosas, Maritere Castellanos, Charytín Goyco y Luz María Rondón.

“El cine independiente no es fácil”, expuso Roselyn con énfasis. “Esta película espero que sea una pequeña muestrita, esta chispa que ayude a las producciones locales. Puerto Rico es una cuna de talentos maravillosa, que se den esta oportunidad de trabajar”, anheló.

Si bien hace años que vive en California, Roselyn resaltó su afán por seguir promoviendo el cine de su tierra natal.

“Llevo muchos años fuera de la Isla. Puerto Rico es un lugar demasiado especial para mí. Yo soy nacida y criada aquí. Vivo bastante lejos y he formado una familia fuera de Puerto Rico. Si a mí me preguntan cuál es tu patria, yo digo ‘Puerto Rico’; es bien importante para mí”, confesó pensativa, y reveló cuánto anhela que su historia sirva de inspiración para seguir trabajando la industria fílmica aquí.

"Diario, mujer y café" fue presentada junto al elenco en conferencia de prensa.
"Diario, mujer y café" fue presentada junto al elenco en conferencia de prensa. (alexis.cedeno)

“Soy fanática del cine y mientras pueda apoyar y ayudar a cineastas locales a que lo hagan… porque yo, por ejemplo, no me eduqué en esto y hay muchas personas que sé que tienen la iniciativa, tienen la capacidad y el talento y no se atreven porque no tienen estudios. A mí me pasó. Pienso que debí haber hecho esto hace muchos años atrás y así haber inspirado muchos años atrás”.

La actriz mexicana Angélica Vale fue enfática en cuánto disfrutó formar parte del elenco y la nostalgia que le despierta cada visita a Puerto Rico, donde pasó varios años de su niñez.

“No hay mejor regalo para mí en la vida que regresar a Puerto Rico”, reveló con entusiasmo. “Trabajar con Roselyn para mí era un sueño”, confesó, y elogió su profesionalismo y dinámicas, como “verla en el set ocupándose de absolutamente todos los detalles”.

“Diario, mujer & café” contó con el apoyo del Programa de Desarrollo de la Industria Cinematográfica del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) para recibir una subvención de los fondos ARPA (American Rescue Plan Act). Durante el encuentro de prensa, se destacó que el Gobierno de Puerto Rico destinó $74 millones en fondos federales para impulsar la industria cinematográfica local mediante el apoyo a proyectos elegibles. Sebastián Negrón Reichard, secretario del DDEC, destacó que la filmación originó un impacto económico de más de $5 millones. Además, generó más de 3,600 empleos.

Por otro lado, a través del filme, Roselyn retoma su faceta musical con canciones originales. En “Lo que vive una mujer” une su voz a las de Génesis Dávila y el compositor Aquiles. Para el tema “Estoy pa’ mí”, dirigido a acentuar el mensaje de empoderamiento femenino, une su voz a las de Angélica Vale, Marisé Álvarez, Karla Monroig y Angelique “Burbu” Burgos.