Shazam! es buena de verdad
La nueva película de superhéroes de DC Comics es realmente divertida.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
La historia de un jovencito que se hace grande de la noche a la mañana y debe desenmarañar las claves de la vida adulta ya la hemos visto y Freaky Friday, Like Father Like Son, Big son solo tres títulos por mencionar algunas. Pero cuando encima de eso, el adulto en cuestión es un superhéroe, la trama toma un viraje que promete.
Este es el caso de Shazam!, que estrena hoy en las salas de cine de la Isla. El director David F. Sandberg le ha metido tanto corazón al filme que cualquier semejanza apenas importa. Aún sus deficiencias, como el inicio lento o los villanos ridículos, se desvanecen porque a diferencia de muchas películas de acción que tienen una secuela en mente, Shazam! realmente da en el clavo.
Y no te apures si no sabes mucho, o nada, sobre “Shazam”. Esta película no depende del conocimiento previo que tengas del personaje. Es lo que se llama una “historia de origen” sobre un chico huérfano de 14 años, “Billy Batson” (Asher Angel) que se la ha pasado de un hogar de crianza a otro. A “Billy” la vida le cambia una vez más cuando un mago (Djimon Hounsou) le cede sus superpoderes.
Como “Shazam”, el joven se transforma en adulto y toma la forma de Zachary Levi. Pero, claro, aun con su altura, músculos, voz y superpoderes, es un muchacho con mucho que aprender.
Esta es la trama básica, pero el alma de la historia está realmente en un guión bien escrito, un elenco bien seleccionado y todo el trabajo de apoyo alrededor de “Billy” y “Shazam”.
Antes de adquirir sus poderes, “Billy” es ubicado en un nuevo hogar de crianza a cargo de “Rosa” (Marta Milans) y “Víctor Vásquez” (Cooper Andrews) que está repleto de peculiares personajes: “Freddy” (Jack Dylan Grazer), un inteligente chico discapacitado que vive obsesionado con los superhéroes; “Eugene” (Ian Chen), obsesionado con los videojuegos; “Darla” (Faithe Herman), una adorable jovencita; “Mary” (Grace Fulton) y “Pedro” (Jovan Armand). Ese elenco juvenil es sorprendente y te cautivan de inmediato, especialmente Grazer como “Freddy” y Herman como “Darla”, quien casi se roba la película.
“Freddy”, con todo su conocimiento sobre superhéroes, ayuda a Billy/Shazam a averiguar qué hacer con estas nuevas y extrañas habilidades. Las secuencias cuando entrenan son realmente divertidas y es en ese momento que compruebas que Grazer y Levi hacen una combinación perfecta.
Levi, en particular, logra caracterizar a un adolescente resentido, pero aun inocente, mientras anda por ahí vistiendo un ajustado uniforme de spandex y capa. Por su lado, Grazer (a quien ya vimos en It), está por encima de su edad en su capacidad de hacer reír.
En declaraciones a Efe, Levi resaltó la innovación de presentar un personaje “diferente” al unificar a un adolescente con un adulto en el contexto del filme.
“Es un niño de 14 años al que un mago le da la habilidad mágica de convertirse en superhéroe diciendo una palabra. Ya es diferente a cualquier otro superhéroe que conozco. Es un chico con la apariencia de un hombre mayor, pero sigue siendo un muchacho, lo que implica que va a haber mucho humor en la historia”, explicó Levi, quien opinó que aunque no están “inventado la rueda”, sí le están dando a la gente una “nueva visión” del género de superhéroes hasta ahora nunca vista.
No es la primera vez que Zachary Levi se pone en los zapatos de un superhéroe; ha participado en Thor: The Dark World y Thor: Ragnarok, donde interpretó a “Frandal”, y personificó a “Luke Collins” en Heroes Reborn.
“¡Es impresionante! Cuando era pequeño siempre quise ser un superhéroe. Es increíble que ahora como actor pueda interpretar a alguno de estos personajes tan geniales”, comenta emocionado.
Uno de los temas centrales del filme es el de las familias que definen la personalidad del héroe y del villano, “Thad Sivana”.
“Billy es un huérfano que ha sido adoptado por una familia particular y probablemente esta sería la última oportunidad de tener un hogar”, menciona Levi.
“La ironía es que el chico que viene de una familia acomodada se va al lado oscuro y el que es huérfano y se crió sin una madre es el bueno. Estas películas están hechas para enfrentar al bien y al mal, todo lo demás es secundario. Es lo importante, la lucha del bien y el mal, y la moral que hay detrás de ello”, dijo por su parte Strong.
A pesar de tener fuerza sobrehumana, velocidad, capacidad para volar y otras habilidades, Levi considera que el mayor superpoder de “Billy” es su gran corazón, su espíritu y la empatía para poder entender y amar a los demás.
La cinta lanza el mensaje sobre la necesidad de que exista un hombre fantástico, ya que la gente, en vez de ayudar en momentos de emergencia, se preocupa más en sus teléfonos móvil.
“Es lo que hacen los niños, si lo que pasa en la película pasase en el mundo real todos estaríamos grabándolo y subiéndolo a YouTube”, aseguró Levi.
“Es lo que sucede en el mundo actual, la gente está más preocupada por subir cosas a Instagram o Twitter que por vivir el momento. ‘Shazam’ abraza esas redes sociales, quiere conseguir Likes y volverse viral porque eso es lo que haría un niño”, añadió el director, David Sandberg, quien se inspiró en películas como Ghostbusters y The Goonies.
Pero la película no es perfecta. Tiene sus defectos, como el tiempo que se toma entrar en terreno o a la hora de construir a sus villanos. La parte de Dr. Thaddeus Sivana no fue bien escrita, pero Mark Strong se las ingenia y lo arregla.
Pero descontando esos momentos, Shazam! es un rayo de diversión inesperada en lo que realmente cuenta: tu tiempo y tu dinero.