Esta semana regresa a Netflix la reconocida serie de fantasía “The Witcher” con su más que anticipada cuarta temporada. Y la razón para esta gran anticipación se debe a que en esta ocasión el personaje principal de la serie ya no tendrá el mismo rostro, ya que para aquellos que no lo recuerden, el actor quien originalmente interpretaba a “Geralt of Rivia”, Henry Cavill, anunció su retiro del personaje allá en el 2022 para cuando aún tenía aspiraciones de regresar como “Superman”.

Ya podemos ver el reltado de esa decisión.

Ahora, luego de mucho debate e indignación por parte de la fanaticada, Liam Hemsworth (“The Hunger Games”) toma el manto como el apodado “Lobo Blanco”, en donde tendrá la oportunidad de demostrar que es mucho más que sólo una segunda opción para este papel. ¿Tendrá Hemsworth la habilidad para interpretar este personaje el cual muchos dicen que le iba “como anillo al dedo” a Cavill?

En estos nuevos capítulos nos reencontramos con “Geralt”, “Ciri” y “Yennefer”, quienes luego de sobrevivir los impactantes eventos de la tercera temporada se encuentran separados por una furiosa guerra y múltiples enemigos. Mientras sus caminos divergen y sus metas se hacen más claras, estos personajes se topan con aliados inesperados que desean unirse a sus aventuras. Y si pueden aceptar estas familias encontradas, tal vez tendrán la oportunidad de reencontrarse y esta vez permanecer juntos por siempre.

No hay duda que “The Witcher” regresa con el mismo carisma y características audiovisuales que distinguen a esta serie de las demás en el género. La composición cinematográfica, efectos especiales, banda sonora y algunas de las actuaciones cargan con una gran parte de lo que hace que esta nueva temporada sea respetable. Y me alegro que cuente con estos buenos aspectos, ya que el proyecto se muestra prueba ser deficiente en todo lo demás.

Estos nuevos capítulos cuentan con la desgracia de haber tenido que esperar demasiado tiempo para llegar a las pantallas y por lo tanto se hace un poco difícil recordar todo lo que sucedió en la pasada temporada. Y esto es particularmente desafortunado cuando se trata de una historia que carga con tanto conflicto político y social. La serie hace su mejor intento de hacerte recordar con algunas escenas retrospectivas, pero aún así le cuesta. Llega a un punto en donde simplemente te ves obligado a dejarte llevar por lo que está pasando y esperar a entender.

Me pareció incómodo también que en ocasiones la temporada se desviara de su estilo y personalidad narrativa para experimentar con otros géneros. Esto es notable particularmente durante el quinto episodio, en el que se explora una secuencia relacionada al personaje de “Jaskier”. No puedo hablar en detalle acerca de la misma sin entrar en territorio de “spoilers”, pero basta con decir que los fanáticos tendrán una conversación larga al respecto. En ese mismo episodio se presentan secuencias adicionales con otros personales y en mi opinión algunas de ellas funcionan y otras no.

Por otro lado, esta temporada carece de acción de fantasía. Para ser una serie que trata acerca de un personaje que caza monstruos apenas hay secuencias de esta naturaleza. Al igual que casi no hay batallas de magia por parte de los magos, lo cual me pareció decepcionante. Dicho esto, las pocas escenas de acción que sí hay en la serie están muy bien ejecutadas. La coreografía y los movimientos de cámara bailan en un ritmo perfecto. Liam Hemsworth y Freya Allan, quien interpreta a “Ciri”, se benefician particularmente de estos momentos.

Finalmente, ha llegado el momento de contestar la pregunta que hice al principio de esta reseña y que todos están ansiosos por saber. Y me encantaría poder traer mejores noticias, pero la triste realidad es que Liam Hemsworth simplemente no logra replicar la personalidad que Henry Cavill trajo al papel de “Geralt”. Esto se debe principalmente a que Hemsworth no transmite la característica parental que convirtió a este personaje en uno tan conmovedor. Hemsworth trabaja bien sus escenas de acción y ciertos momentos dramáticos, pero cuando está junto a “Ciri”, quien se supone que sea como su hija, en vez de su padre parece más su tío político. Cuando se trata acerca de su relación con “Yennefer”, hay una notable desconexión emocional que entiendo se debe al hecho de que Hemsworth trata a “Geralt” como un “chico malo” en vez de una persona que ha sido marcada por los traumas de su pasado, lo cual le roba de su vulnerabilidad cuando está junto a su interés romántico.

Freya Allan y Anya Chalotra regresan como “Ciri” y “Yennefer”, ambas haciendo muy buen trabajo y notablemente evolucionando a sus personajes.

Quien se une al elenco e impresiona con su actuación es Laurence Fishburne como el misterioso “Regis”. Su papel está cubierto de intriga y suspenso, así que sólo diré que este actor es un encanto y pura vibra.

La cuarta temporada de “The Witcher” es una bolsa mixta llena de tanto momentos buenos como malos. Si no te molesta ver como Liam Hemsworth deshonra a un personaje establecido te invito a que la veas, pero si prefieres no sufrir esto tampoco te culpo.

Disponible ya en Netflix.