“Underworld: Rise of the Lycans” génesis de lobos versus vampiros

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 16 años.
PUBLICIDAD
Protagonistas: Bill Nighy, Michael Sheen, Rhona Mitra
Director: Patrick Tatopoulus
La película “Underworld” no fue un gran éxito cuando estrenó en 2003 (apenas recaudó $50 millones en el mercado estadounidense), pero la legión de fanáticos se solidificó más tarde en los clubes de alquiler de películas. La secuela del 2006 (“Underworld: Evolution”) no se desempeñó mucho mejor, pero aun así los síntomas de un éxito de culto están presentes, y ahora nos llega el tercer filme, que sigue la nueva tendencia de las precuelas, mostrando el origen del conflicto presentado en las cintas de la serie: la guerra entre los hombres vampiros y los hombres lobos.
“Underworld” presentaba la lucha entre estas dos facciones, que se mueven entre los humanos escondiendo sus rencores, deseos de venganza y sus intenciones de dominio sobre los demás. “Underworld: Rise of the Lycans” se desarrolla varios siglos antes y nos presenta el génesis de este entendible odio.
Mucho de esto se expuso en la segunda película, pero aun así la precuela ofrece información nueva para los fanáticos de la serie, presentando las circunstancias exactas del liderazgo de “Lucian” y su romance con la hija de “Viktor”.
Tengo mis sentimientos encontrados con las precuelas, ya que eliminan el misterio de la psicología y motivaciones de los personajes (¿alguien piensa que “Hannibal Rising” era necesaria?). Por otro lado, en ocasiones esto brinda la oportunidad de explorar otros ángulos de una historia.
En el caso de “Underworld”, la cinta se distancia un tanto de las anteriores. Algunos encontrarán como una pérdida mayor que la acción se distancie del entorno de los humanos y parezca encontrarse en una tierra paralela como un “Lord of the Rings” del terror. Pero el asunto de esquemas de poderes del reino, manipulaciones políticas y rebeliones contra el poder permiten a la cinta destacarse de las otras dos.
El problema del filme es que las escenas de acción son casi incomprensibles. Estas películas siempre han requerido esfuerzo visual del cinéfilo, pues parecen estar filmadas en blanco, gris y azul solamente (y rojo abundante, cortesía de la grotesca violencia). El agravante de la edición hiperactiva del nuevo director no ayuda en este aspecto.
Como sea, “Underworld: Rise of the Lycans” ofrece suficiente acción, intriga, violencia, fantasía y melodrama para complacer a quienes han convertido esta serie en un éxito a su manera.