La fuerza de la frase “vive hasta que mueras” cobró un gran significado en la vida de quienes se unieron para contar la historia de Michael Boyum en Until Forever, película que llega hoy a las salas de cine de Puerto Rico.

La vida le sonreía a Michael como nunca cuando se encontraba en su cuarto año de escuela superior. Durante ese período, la chica de la que estaba enamorado desde que era niño comenzó a corresponderle. Pero la ilusión del enamoramiento rápidamente se tornó en tristeza y dolor al ser diagnosticado con leucemia. 

La historia de Michael llegó a oídos de Michael Linn, un cineasta que recibía constantes llamadas de personas que consideraban que sus vivencias eran dignas de contar. Sin duda, muchos de los relatos eran impactantes, pero ninguna le caló tan hondo como la del joven de Minnesota.

“La madre del protagonista de esta historia me llamó y me dijo ‘tengo la historia de mi hijo, que creo que sería una gran película y quisiera que tú la hicieras’. Recibía muchas llamadas diciéndome cosas parecidas por lo que estaba bien escéptico. Pero me dijo varias cosas que me dejaron lo suficientemente intrigado para ir a visitarla. Fue entonces cuando la conocí a ella y al resto de la familia y vi que era increíble”, indicó Linn.

El director asegura que fueron las charlas con la familia, las amistades y otras personas importantes en la vida del joven lo más duro.

“Recordar es volver a vivir las cosas y yo tenía que saber lo que pasó para contar bien la historia. Hay veces que no podían parar de llorar, así que teníamos que detenernos. Realmente fue muy duro”, afirmó.

Para Linn, quien fue el guionista y director del filme, era muy importante presentar la historia de la manera más auténtica posible, por lo que la cinta se filmó en la verdadera casa, iglesia y otros lugares importantes en la vida de Michael.

Stephen Anthony Bailey fue quien tuvo la responsabilidad de interpretar a Michael, lo que le hizo emprender una travesía de intensas emociones. 

“Hice una conexión muy fuerte con Michael, somos de lugares y entornos similares. Llegué a conocer tan bien a su familia que comencé a preocuparme por ellos. Era muy difícil cuando estaban en el set conmigo, porque como actor hago todo lo más real posible. Fue demasiado con lo que había que lidiar. Nunca había interpretado a nadie de la vida real y eso implica tanta responsabilidad. Tu estás presentando su legado”, destacó.

Para Stephen, alguien que siempre estuvo a su lado dándole fuerza en todo el proceso fue Michelle Larson, la novia y eventualmente esposa de Michael.

“Ella fue mi salvavidas, porque cuando sentía que no podía seguir nadando ella me alzaba. Es una mujer muy fuerte. Después de todo lo que ella ha pasado debía ser yo quien la consolara, pero era ella la que me consolaba a mí. Creo que Michael le dio esa fuerza”, aseguró Stephen.

Con la intención de hacer la producción lo más real posible, el actor también utilizó objetos que pertenecieron a Michael, como piezas de ropa, el lazo y la guagua “ van” con forma de cerdo que usó en el “senior prom”.

Incluso, su instructor de karate se interpretó a sí mismo en la cinta.

“Nosotros realmente revivimos ese momento del tiempo. Todo eso hizo a la película bien especial. Hubo momentos bien difíciles en el set. Stephen vivió emociones realmente fuertes y todos lo hicimos. Hubo momentos en que todos tuvimos que parar y llorar, pero esta película también tuvo momentos de muchas risas, porque de eso se trata la vida” , aseguró Linn.

El filme tuvo un estreno limitado en algunas ciudades de Estados Unidos hace aproximadamente un año. Sin embargo, en los pasados meses el público de América Latina y Puerto Rico ha venido demostrando un creciente interés en Until Forever, principalmente a través de las redes sociales e internet.

“Por alguna razón, la película se encendió aquí. Uno de los trailers tiene cuatro millones de vistas; el otro tiene un millón en esta región. Si unes todas las vistas estamos hablando sobre siete millones. Son tantos los comentarios y los shares... esa es la razón por la que estamos aquí. Algo especial pasó aquí que no pasó en los Estados Unidos y creo que es por lo apasionada que es la gente aquí”, afirmó entusiasmado el director.