Woodlawn: Cuando el amor vence al odio
En la película, un jugador de fútbol de una escuela de Alabama se aferra a la fe para combatir el discrimen racial y las tensiones.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 10 años.
PUBLICIDAD
El actor Nicholas Bishop (CSI: Crime Scene Investigation, NCIS: Los Angeles, Body of Proof) no quiso revelar si es cristiano o si tiene alguna relación con Dios, pero algo sí dejó bien claro: que le fascinó la experiencia de formar parte del elenco de Woodlawn, cuya trama explora el tema del cristianismo.
La película, producida por Kevin Downes (Courageous), estrena hoy en los cines.
Es un drama basado en hechos reales en el que el amor y la unidad vencen el odio, la violencia y el racismo a principio de la década del 70 en Birmingham, Alabama. Relata la historia del rampante discrimen racial que imperó en ese estado y cómo se vio reflejado entre el estudiantado y el equipo de fútbol de Woodlawn High School en esa época.
Bishop interpreta al entrenador “Tandy Geralds”, a quien casi se le sale de las manos la tensa situación. Sin embargo, todo cambia para bien cuando un forastero, interpretado por Sean Astin, insta a la comunidad completa a seguir a Jesús.
“Independientemente de la denominación que uno sea, o en lo que uno crea, esta película debería ser vista por todos. Lleva un mensaje muy poderoso de amor y unidad”, consideró Nicolas al ser entrevistado por Primera Hora.
El productor Kevin Downes, por su parte, no tuvo reparos en compartir abiertamente su fe e, incluso, mencionó que lo que más disfruta precisamente es producir o actuar en películas con mensajes cristocéntricos.
Downes contó a este diario que se salvó milagrosamente de un accidente cuando tenía 8 años de edad y en ese momento decidió que cuando fuese adulto llevaría un mensaje de fe a través de su trabajo. “Haber producido este filme fue maravilloso”, reiteró Kevin.