A dar respuestas por derrumbe en Domo de los Gladiadores en Pompeya
El ministro de Cultura italiano tendrá que responder por las medidas de conservación del patrimonio monumental del país.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
Roma. El ministro de Cultura italiano, Sandro Bondi, comparecerá este miércoles ante la Cámara de los Diputados después de que el derrumbe el pasado sábado de la Domus de los Gladiadores, en Pompeya, haya puesto en entredicho las medidas de conservación del patrimonio monumental del país.
"Me presentaré ante la Cámara de los Diputados para explicar lo que ha sucedido en Pompeya y lo que es necesario hacer en el futuro", explicó el titular de Cultura en una nota.
El derrumbe de la antigua escuela de gladiadores, ubicada en el complejo arqueológico de Pompeya (sur de Italia), ha suscitado numerosas críticas por parte de las asociaciones de protección del patrimonio y de exponentes políticos.
El presidente de la República, Giorgio Napolitano, calificó de "verg enza para Italia" la desaparición del monumento y el opositor Partido Demócrata (PD) pidió la comparecencia urgente de Bondi para explicar lo sucedido.
Tras visitar el complejo poco después del derrumbe, Bondi reconoció que podrían producirse nuevos desprendimientos en el área arqueológica y aseguró que aún queda mucho trabajo por hacer.
"No es sólo un problema de recursos económicos sino que hace falta invertir mejor esos fondos y establecer nuevas figuras profesionales", dijo el ministro, en declaraciones recogidas por los medios de comunicación después de visitar Pompeya.
Las fuertes lluvias registradas en la zona en los últimos días debilitaron los cimientos de la Domus de los Gladiadores, construida en piedra en el año 62 d.C., y provocaron el derrumbe de todo el edificio.
En los últimos años, las excavaciones de Pompeya, de 440,000 metros cuadrados y declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, han sido objeto de comentarios en los medios de comunicación por el continuo deterioro que han sufrido.
El derrumbe del pasado fin de semana ha servido para rescatar el debate que se mantiene desde hace años en Italia acerca de la conservación del patrimonio monumental.
En marzo de 2010 se desprendió un trozo de la Galería Trajana de la Domus Aurea, el "palacio dorado" donde el emperador Nerón estableció su residencia en Roma, mientras se hacían trabajos de restauración.
Dos meses después registraron varios desprendimientos leves en la fachada del Coliseo de Roma, en el que está previsto realizar un proyecto de restauración valorado en 25 millones de euros con el apoyo de patrocinadores privados.