La sátira social y política es un servicio esencial de la democracia, sobre todo en tiempos de crisis. Así lo entiende Ángel Vázquez y por eso decidió regresar a este género con la creación de BurumBanda, un trío que parodia la realidad boricua con intención de criticar y, al mismo tiempo, aliviar al público.

Formado por Irvin García, Tato Santiago y el propio Vázquez, BurumBanda presentará su primer espectáculo, Lalalandia, los sábados 22 y 29 de julio en el Café Teatro Punto Fijo en Santurce, el 12 de agosto en Ponce y el 19 de agosto en Mayagüez.

El trío hará multitasking en escena, ya que actuará y tocará instrumentos mientras canta adaptaciones de conocidas canciones de diferentes épocas y géneros, pero con letras basadas en las situaciones y personajes de la política puertorriqueña.

Lalalandia hace referencia a un lugar donde las personas viven “espaciás”, sin saber ni entender todo lo que acontece alrededor, aunque paradójicamente le afecte de muchísimas formas. Este espacio de la ficción no es muy diferente al que muchos puertorriqueños escogen como estado mental y también, a juicio de Vázquez, es la razón por la cual el país está sumido en la crisis actual.

“Pienso que quien cae en la tentación de ‘lalalandia’ es aparentemente más feliz porque no se tiene que enfrentar a estas situaciones que vivimos. Por lo tanto, no tiene que unirse a una agrupación, ir a una reunión o tratar de venir con soluciones para la comunidad o el país. Pero en realidad, la verdad nos da en la cara porque si los ciudadanos no se envuelven con lo que está pasando, las consecuencias nos tocan a todos. Nos vamos quedando solos, sin red de apoyo, sin solidaridad”, detalló.

En cierta forma, BurumBanda es precisamente su antídoto al enajenamiento, pues siente que desde su arte aporta a que las personas puedan ver otros ángulos de los dilemas que enfrenta la Isla.

Dicho esto, y sin quitarle a la crisis la seriedad que tiene, Vázquez también opinó que para lograr un poco de sanidad hay que buscar espacios para la risa. 

“Ciertamente, me aflige mucho. Hay noticias, como por ejemplo, el recorte al fondo de la cultura, que fue descomunal. Woody Allen dijo que una vez un mago hizo un gesto y desapareció la injusticia, hizo otro gesto y eliminó la pobreza y la guerra. Entonces, apareció un político, hizo un gesto y desapareció al mago. Utilizo este pie forzado para decir que, en general, no hay conciencia de que la cultura es una industria multimillonaria y mueve a muchísima gente. Los pueblos que no tienen cultura están muertos y los que sí pueden sobrevivir a crisis como esta necesitan esta dosis de comedia, de sátira y de cultura en general”, precisó el actor. 

Vázquez también está inmerso en el proyecto Hecho en Puerto Rico, que ha presentado exitosamente en Puerto Rico y Estados Unidos. El monólogo presenta la historia de un joven que se va del País para buscar progreso y en la maleta lleva el legado de sus antepasados. Cuando lo revisa, encuentra a personajes relevantes que le hacen pensar en lo valioso que es Puerto Rico. 

Para el actor y dramaturgo, esta pieza inyecta “una dosis de autoestima necesaria” a los boricuas. Planifica continuar la gira de la obra en distintas ciudades de Estados Unidos en 2018. 

Los boletos de Lalalandia están disponibles a través de www.prticket.com; teléfono 787-303-0334.