Aprueban enmiendas a ley de descuentos a mayores
El proyecto eleva a 65 años la edad para obtener este beneficio.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 11 años.
PUBLICIDAD
La Cámara de Representantes aprobó por unanimidad el proyecto que enmienda la Ley de Descuentos para Envejecientes, acción que fue recibida con aplausos por actores y productores que presenciaron la votación desde las gradas del hemiciclo.
El proyecto de la Cámara 1349 recibió nuevas enmiendas durante el debate cameral, pero no se alteró el objetivo inicial de sus promotores de atemperar la medida a la situación poblacional actual y a la realidad económica de artistas y productores.
La medida eleva a 65 años la edad para obtener descuentos en boletos para espectáculos, limita la deducción a un 50% para todas las personas mayores de esa edad y establece un límite de 10% de la capacidad de la sala contratada para este tipo de boleto.
Un cambio que se introdujo en el debate es que los boletos que no se hayan vendido con descuento 48 horas antes de la función, podrán ser dispuestos a precio regular por el productor del espectáculo.
Dos enmiendas presentadas por la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP) fueron derrotadas. La primera era para derogar la Ley 108, que es la que se conoce como Ley de Descuentos para Envejecientes. Derrotada esta, propusieron entonces reducir el descuento a 25% y el límite de boletos al 5% de la capacidad contratada del local.
Luego de varias consultas entre los legisladores del Partido Popular Democrático (PPD), se informó que había objeción también a esa enmienda y fue derrotada.
La legislación, de la autoría del representante del PPD Carlos Vargas Ferrer, fue presentada por la presidenta de la Comisión de Educación y para el Fomento de las Artes y la Cultura, Brenda López de Arrarás, que tuvo a cargo la evaluación del proyecto y produjo un informe positivo.
“Es un proyecto de avanzada, un proyecto de Justicia y sobre todo, para establecer un balance de intereses en beneficio de nuestra clase artística, de nuestros producciones locales y de la cultura y el talento puertorriqueño”, sostuvo la legisladora.
Tras un recuento de la historia de esta ley y las enmiendas que se le hicieron en los pasados años, afirmó que “muy lejos de la intención que tuvo en un principio, la ley ha tenido consecuencias adversas, nefastas y devastadoras para la clase artística y para las producciones locales”.
Por su parte el autor de la medida expresó que, tras dudar en un principio de la justeza de esta medida, se convenció de su corrección al conocer la situación por la que están atravesando los artistas y productores locales.
“Entiendo que es justo. Entiendo que tenemos que modificar lo que lleva 29 años lacerando la clase artística del país…Había que trabajar por amor al arte con una legislación de 29 años socavando la economía de la clase artística de Puerto Rico”, sostuvo Vargas Ferrer.
La delegación del Partido Nuevo Progresista apoyó la medida, aunque insistieron durante sus intervenciones en las enmiendas que presentó su portavoz alterno, Carlos “Johny” Méndez.
Contentos los productores
La aprobación de la medida fue acogida con júbilo por los productores presentes en las gradas del hemiciclo cameral.
“Este es un proyecto de ayuda a la clase artística de Puerto Rico y estas son cosas que nos motivan”, dijo el productor Paco López. “Yo por lo menos nunca he hecho un espectáculo para ese tipo de público, de mayor edad, traer artistas que apelen a ese público porque no haces el dinero. Ahora me abre a mí un campo nuevo dentro de mi espectáculo para traer este tipo de show a la Isla”, indicó.
López no descartó que cuando este proyecto se convierta en ley, podría haber una reducción en el precio de los boletos. “Ahora quizás se pueda dar un boleto más asequible, contando con que un 90% ya tiene que pagar a precio regular y que solo un 10% tendría el descuento. Ya se puede hacer ese conteo y contar con los números para hacer dinero”, dijo.
“Yo estoy super complacido, muy contento con lo que están haciendo”, afirmó el productor.
También satisfecho se expresó el productor Aníbal Rubio, que durante los pasados dos fines de semana ha reclamado desde el escenario de Bellas Artes enmiendas a esta ley de descuento para envejecientes.
“Meridianamente contento porque nuestro objetivo siempre era que se eliminara la ley, sin embargo lo que nos están ofreciendo ahora bajo las diferentes enmiendas que se han presentado pues nos dan por lo menos una luz al final del camino”, sostuvo Rubio.
Adelantó que la lucha se moverá ahora al Senado de Puerto Rico para que se apruebe esta medida sin mayores cambios.
“Ahora lo más importante es no dejar caer la lucha, dirigirnos al área del Senado y mantener que ese por ciento se mantenga, sobre todo ese 10% de la sala. El interés es mantenerlo o bajarlo, que sería nuestro objetivo, dado que entendemos que un 10% es todavía un poco alto para la realidad del teatro, específicamente”, señaló.
Rubio coincidió con López en que la medida podría producir una reducción en los precios de los boletos. “Entiendo que los precios van a bajar. Estoy casi seguro que ya no se va a ver esto de $70 y el productor te da el 50%. Yo creo que van a bajar los costos, van a haber más proyectos dirigidos a una comunidad, o artistas que apelen a una comunidad”, dijo.
“No dudo que a la vez que se firme esto comiencen conciertos de grandes estrellas, de grandes cantantes aquí en Puerto Rico y producciones que apelen a una clase social un poco más culta, porque van a tener el apoyo y van a tener la oportunidad de tener más beneficios y crear empleos, que es lo que estamos buscando para nuestra clase artística”, declaró.