El lugar ha tenido distintos nombres: Teatro Diplo y Sala-Teatro Beckett. Desde hace unas semanas, se llama café-teatro y cine La Beckett.

Este espacio alternativo para la exposición de diversas disciplinas estuvo a cargo del Programa Artístico, Cultural y Académico de Río Piedras (PACA), organización compuesta por profesores universitarios.

Este grupo administró el lugar por cuatro años, pero recientemente le pasó la encomienda de mantener una agenda cultural a un colectivo de artistas compuesto por Arí Maniel Cruz, Kisha Tikina Burgos, Yamara Rodríguez, Omar Camilo y José Cotté, quienes tienen trayectorias vinculadas al teatro y al cine.

La Beckett está ubicada en la avenida Ponce de León #1008, en Río Piedras, cerca de las librerías.

Los artistas anticiparon que la oferta promoverá el teatro, cine, charlas, exposiciones, festivales, presentaciones musicales, performances y talleres en la sala teatral y en la terraza. El lugar también tiene unos rincones que podrían servir para la “exploración artística con propuestas originales”. Además, está el área de la barra y de la oferta culinaria, que se ofrecerán próximamente, para completar la experiencia en el lugar. 

“La postura es que sea un espacio consistente. Mayormente, los teatros funcionan los fines de semana y entre lunes y miércoles están cerrados. La intención es que esté abierto la mayor cantidad de días, ya sea con oferta teatral o cinematográfica. La terraza tiene una tarima perfecta para monólogos, stand up comedy, cantautores y performances”, comentó el cineasta Cruz, quien confía en la integración de la comunidad universitaria y riopedrense en el sitio.

Precisamente, como parte de la cartelera, la propuesta Tre3, de Sylvia Bofill Calero, se está presentando todos los jueves de este mes en funciones a las 8:00 de la noche y 9:30 de la noche.  También, el actor Francisco Capó presentará el monólogo El inventor del 18 al 20 y del 25 al 27 de octubre.

Omar Camilo anticipó el interés del grupo de convertir a La Beckett en la “casa del cine”. “Queremos ser la puerta abierta tanto para largometrajes como cortometrajes. En vez de hacer otro festival, vamos a tener cortometrajes nacionales antes de cada película. Aparte de la oferta nacional, tenemos contactos con festivales de Latinoamérica y Estados Unidos y con directores que no tienen distribución, por lo que podríamos traerlos de manera directa”, mencionó quien indicó que les gustaría ser la sede de algunos de los festivales existentes y realizar actividades para los niños.

Burgos añadió que, más allá del impulso de las artes,  quieren ofrecer la sala para el diálogo. “Hay un interés en que esta nueva toma se convierta en un espacio de laboratorio, no solamente teatral y artístico, sino también donde se discutan a profundidad algunos temas partiendo del arte. Estamos tan cercanos a la universidad, donde se hacen  investigaciones. Que salga ese diálogo con el público en general. Hace falta escucharse”, comentó la actriz y guionista.

“Hay que retomar los espacios”

La criminalidad, la inseguridad y la falta de áreas alumbradas, de las que no está exento ningún rincón en el país, no fueron obstáculos para este colectivo que está dispuesto a darle vida cultural a Río Piedras. 

“Parte de hacer teatro y de la gestión cultural es atreverse y no perder la esperanza. Si ves a todo el mundo corriendo porque hay un fuego, uno mira y quiere apagarlo y buscar la manera de cómo avivar Río Piedras”, comentó Cotté, quien instó a la gente a tomar el tren en vez de ir en carro.

Rodríguez confía en que, como sucedió hace un tiempo en el sector, las calles se llenen de actividad cultural. “Mientras más corramos, menos ruido vamos a hacer. No podemos seguir dejando los espacios. ¿Dónde estaban la calle Loíza y Santurce hace 10 años? Hay que retomar los espacios”, dijo.

Burgos aprovechó la oportunidad para instar al Municipio de San Juan y al Gobierno Central a respaldar las organizaciones culturales.  “Hay que apoyar las empresas culturales que somos la solución de muchos problemas. Un pueblo necesita del arte y de actividad recreacional, además de que la economía sigue desarrollándose. Las empresas culturales deberían tener prioridad. Estamos listos y aún esperamos por los permisos de uso”, señaló la actriz en referencia a los permisos  de uso del área de la comida y la bebida, que aún no han podido inaugurar.