Para muchos niños, la historia del arte se asocia con documentales tediosos y libros atestados de fechas y datos que terminan por abrumarlos. Dispuestos a romper con este modelo monótono, un grupo de estudiantes del Centro de Diseño de la Escuela de Artes Plásticas (EAP) se dio a la tarea de escribir y diseñar un cómic en donde el aprendizaje del arte fuese de la mano con el color, la frescura y la diversión.

“Lo que nos planteamos fue hacer un producto que sea bien accesible y atractivo para todos los niños, y que combine ese elemento atractivo con información adecuada, tanto desde el punto de vista académico como desde el punto de vista cultural más general”, explicó la directora del Centro, Rosario Romero.

El concepto de una tirilla cómico-educativa sobre la historia del arte es un formato innovador. Si bien en España se trabajó un cómic sobre el arte prehistórico, el proyecto local es mucho más ambicioso. En esta primera etapa, que se extiende hasta diciembre, los estudiantes realizan seis números, que cubren desde la Prehistoria hasta el imperio romano. En las próximas tres fases se ahondará en los periodos históricos de la Edad Media, la Edad Moderna y la Era Contemporánea.

Arte en arroz y habichuelas

“Tony” y “Gabriel” son los personajes centrales de estas historietas, dos estudiantes puertorriqueños que -a través de una serie de aventuras y enredos- se encargan de explicar sobre el arte, los estilos y las culturas. Yamil Medina, ilustrador y guionista de la serie de cómics, considera que el lenguaje sencillo y las frases comunes de los jóvenes puertorriqueños -“Tony, estamos en friking Egipto” dice “Gabriel”- son uno de los grandes aciertos de estas historietas, pues invitan a que los más pequeños se identifiquen con los personajes y se interesen en el contenido didáctico.

“Se ilustró y se hizo con el propósito de que los nenes que todavía no pueden leer lo disfruten visualmente, hasta los estudiantes de cuarto año que lo lean, lo disfruten y entiendan el vocabulario”, afirmó Medina, quien cursa estudios de imagen y diseño.

Además de los dibujos y diálogos jocosos, el cómic cuenta con una barra educativa al pie de cada página en donde se explican sucintamente los monumentos o piezas artísticas a las que se hace alusión en la trama. Cada ejemplar tiene, además, un mapa en donde se destacan los puntos geográficos estratégicos de la historieta y, para que pongan a prueba su conocimiento, los niños pueden completar un quiz o alguna actividad en la última página.

Crear desde cero una serie de historietas sobre la historia del arte significó, también, una lección para los propios estudiantes del Centro, para quienes la empresa fue -y sigue siendo- un constante aprender sobre las distintas culturas y civilizaciones.

“Me pareció un refresh de lo que ya estudiaste en las clases de historia. No solamente funciona para niños porque uno mismo aprende en el proceso”, comentó Cristina Marrero, quien junto a Josué Oquendo, Orlando Santiago, Celso Portela, Manuel Rivera, Félix de Portu y Yamil Medina forma parte del equipo creador de las tirillas.

Rumbo a las escuelas públicas

A finales de este mes y principios de octubre, los primeros números de la serie de cómics formarán parte del Programa de Bellas Artes del Departamento de Educación, que ha comprado 27 mil ejemplares de la primera serie para distribuirlos entre los 800 maestros adscritos al Programa.

En los planes futuros del Centro figuran ofrecer los cómics a los colegios privados del país y, en una visión más ambiciosa, conseguir que una editorial los distribuya por diversos países latinoamericanos. Eso sí, preservando íntegramente el sabor local.

“El lenguaje coloquial es puertorriqueño y no lo queremos cambiar. Igual que tenemos que oír otros productos mexicanos, venezolanos y norteamericanos en la televisión, en el cine, en las revistas y nos hemos tenido que acostumbrar a esa modalidad del español, pues que en el mundo se empiece a escuchar la modalidad del español de Puerto Rico que es maravilloso, riquísimo y no tenemos por qué cambiar una palabra por otra”, puntualizó Romero con orgullo.