El teatro es mucho más que entretenimiento, eso quedó demostrado este fin de semana con el estreno en Puerto Rico del musical “Casi normales”, presentado el pasado sábado y domingo en la Sala de Festivales del Centro de Bellas Artes de Santurce.

Desde que subió el telón, el asombro del público fue evidente ante una impresionante escenografía que con un espectacular diseño de luces provocó emociones durante toda la obra, un diseño muy bien cuidado por Miguel Rosa López, quien además de la escenografía y el diseño de luces, fue el director. Desde que entramos al hogar de la familia “Goodman”, nos adentramos a una historia intensa, real y conmovedora.

La magistral actuación y potentes voces de Sara Jarque como “Diana”, centro de al historia, logró conmover a todos de principio a fin. Ernesto Concepción quien encarnó a “Dan”, marido de “Diana”, creó con su veteranía un esposo que fue un abrazo al corazón. Como “Doctor Madden”, René Monclova llevó un mensaje claro sobre los tratamientos médicos. Yeidimar Ramos fue “Natalie”, la hija de “Diana” y “Dan”, quien con su potente voz hizo reflexionar a muchos padres allí presentes. Eric Yamil fue “Henry” y con una excelente proyección y voz logró la aceptación y empatía inmediata y Jacnier como “Gabe” tuvo un indiscutible dominio escénico que estremeció a la audiencia.

Todos presentaron de manera insuperable el tema de la salud mental.

Otro elemento importante de la pieza teatral fue la música, con una banda en vivo dirigida por Rubén J. Amador (integrada por Yabey Marcano en la batería, Carlos Cruz en el piano, Juan Carlos Rodríguez en la guitarra, Angel “Manny” Trinidad en el bajo, Stephanie Berrios Adorno en el violín y Omar Nival en el violencello), quienes tuvieron un desempeño impecable.

Cabe señalar que otro acierto de esta producción de Tony Mojena fue la selección equilibrada de los actores. Tres veteranos actores: Jarque, Concepción y Monclova, y tres de la nueva generación con Ramos, Eric Yamil y Jacnier. El balance creado se manifestó en un escenario donde no hubo vacíos y cada uno brilló.

“Casi normales” sobrepasó las expectativas probando la calidad de teatro que en Puerto Rico se hace, el talento y capacidad creativa con la que contamos en la Isla, y la pasión con que cada uno de los que forman parte de cada producción trabajan.