Ante lo difícil que puede ser mantener la cordura mientras se encara los ajetreos y luchas del diario vivir, el elenco del musical “Casi normales” busca derribar los estigmas y prejuicios sobre los trastornos de salud mental con su estreno en la Sala de Festivales del Centro de Bellas Artes de Santurce el próximo sábado, 6 de septiembre.

Los actores Sara Jarque, Ernersto Concepción y René Monclova unen esfuerzos para llevar la aclamada pieza de Brian Yorkey a las tablas boricuas en compañía de artistas jóvenes como Yeidimar Ramos, Eric Yamil Cruz y Jacnier Ríos, quienes se encuentran enfocados en traducir una exposición profunda y humorosa sobre diversas experiencias de la vida como las relaciones familiares, el equilibrio emocional y la muerte a través de la música.

“En esta trama, mi personaje ‘Diana’ es quien tiene el padecimiento y es cómo una familia logra, o trata de vivir día a día esta realidad, que es una que la han vivido muchas familias, o que han pasado por una pérdida o una crisis, o nosotros mismos la hemos pasado porque nadie se va de esta vida sin pasar por periodos difíciles”, compartió Jarque, al hablar sobre el proyecto que cuenta con tres Premios Tony y el Premio Pulitzer por “Mejor obra de teatro dramática”.

Sara Jarque protagonizará el drama musical que tendrá su puesta en escena el próximo 6 de septiembre.
Sara Jarque protagonizará el drama musical que tendrá su puesta en escena el próximo 6 de septiembre. (Pablo Martínez Rodríguez)

Jarque manifiesta que esta puesta en escena, que cuenta con una traducción de Pablo del Campo, persigue fomentar la importancia de la reconciliación y reconocer cómo aspirar por hacer lo mejor con los recursos que estén a nuestro alcance.

“Cuando iniciamos el proceso era inevitable que nosotros trajéramos a la mesa experiencias... que si a mi familia le pasó esto, a mí me pasó esto, yo pasé por algo similar. Así que esto ha servido como una catarsis para que cada cual vea cómo ha sanado del suceso o cómo eso servirá como vehículo para llevar la historia al escenario”, sostuvo la actriz, resaltando que esta pieza también le pone ojo a la intensa labor de los cuidadores de pacientes de salud mental.

Monclova, de otro lado, expresó que desconocía del musical previo a sumarse a la producción, pero que le impresionó el peso emocional que posee este trabajo.

"Si alguien se diera a la tarea de escribir la misma sin música sería una gran obra, la temática es extraordinaria", sostuvo el actor René Monclova, quien interpretará al "Doctor" en la pieza de Brian Yorkey.
"Si alguien se diera a la tarea de escribir la misma sin música sería una gran obra, la temática es extraordinaria", sostuvo el actor René Monclova, quien interpretará al "Doctor" en la pieza de Brian Yorkey. (Pablo Martínez Rodríguez)

“Estamos acostumbrados a los musicales que tienen un gran número que la gente va por ese momento específico, pero este es un musical que si alguien se diera a la tarea de escribir la misma sin música sería una gran obra, la temática es extraordinaria”, expresó el actor, quien le dará vida al “Doctor”, quien se encargará del cuidado de “Diana”, al tiempo que con su seguridad y actitud relajada podrá conocer los secretos más profundos de su familia.

Aunque estamos más alertas de las condiciones mentales, hemos normalizado sus tratamientos por profesionales de la salud, pero todos hemos tenido en nuestras familias gente con un comportamiento que era digno de tener algún tipo de diagnóstico, pero no lo sabíamos y, realmente, la falta de atención para estos temas ha hecho que familias completas se vean arrastradas en la tragedia y trauma de un problema sin atender”, sostuvo Monclova.

Por su parte, Concepción expresó que la pieza también reta el tabú que aún permea al momento de hablar sobre los desequilibrios emocionales que uno afronta con los seres queridos por miedo a la crítica o burla.

El actor asegura que la adaptación busca romper con el tabú de las enfermedades de salud mental a través de la música.
El actor asegura que la adaptación busca romper con el tabú de las enfermedades de salud mental a través de la música. (Pablo Martínez Rodríguez)

“En el caso mío, que interpreto a ‘Dan’, el esposo de Diana’, él cree que sostiene la familia y ha tenido que asumir ese rol de que todo se corra con cierta normalidad, y a lo largo de la pieza uno se dará cuenta que ‘Dan’ también va arrastrando carencias, necesidades y dolores que se irán revelando”, indicó el histrión, quien dejó claro que a pesar de la seriedad del tema, toda la trama se verá en una serie de arreglos musicales por Rubén Amador y Pedro José que servirán de válvulas de escape para el público.

Mientras, Yeidimar Ramos manifestó su satisfacción por regresar a las tablas junto a colegas veteranos con quienes ha crecido, ya sea compartiendo el set o disfrutando de su trabajo en tarima.

Yeidimar Ramos aseguró que su personaje reflejará las experiencias que viven las personas con inestabilidad emocional.
Yeidimar Ramos aseguró que su personaje reflejará las experiencias que viven las personas con inestabilidad emocional. (Pablo Martínez Rodríguez)

“Estoy al lado de personas que llevo observando y admirando. Se lo dije a Sara cuando la conocí y a Ernesto se lo dije, a René también, porque la primera vez que vi teatro musical fue a ellos en ‘Cabaret’, y para mí fue impresionante ver que esta gente hace esto; yo lo quiero hacer así también”, expresó la también cantante. “Para mí es un gran honor poder compartir escena ahora y aprender de cómo ellos trabajan, cómo se acercan a sus procesos, esto es otra escuela”, destacó la artista.

También compartió que en cuanto a su personaje, “Natalie”, esta representa la “rechazada de la casa” al ver cómo los problemas que vive su familia la llevan a alejarse más de todo.

“Ojo, lo que vive mi personaje no se parece en nada a la relación que tengo fuera de escena, pero cuando en escena veo todo el cariñito extra que le dan a mi hermanito, ‘Gabe’, y les suplico ‘por qué a mí no’ ”, indicó, entre risas.

Jarque asegura que tener a Ramos como su “hija teatral” ha sido un sueño hecho realidad, ya que más allá de contar con el calibre vocal, el mismo que demostró en su rol como Merlina en “La familia Addams”, también posee el dominio de la complejidad de la relación de madre e hija en la obra.

“Como ella describe a su personaje, no creo que ‘Diana’ esté consciente de los sentimientos de su niña, ya que ‘Diana’, como muchos seres humanos, está haciendo lo mejor que puede”, sostuvo la actriz.

Eric Yamil Cruz, quien interpretará al joven “Gabe”, quien sigue en el círculo familiar con circunstancias complejas, indicó que “Casi normales” será una muestra del poder que todavía posee el teatro: ayudar a otros a reflejar un pedazo de la vida desde la sensibilidad.

Eric Yamil Cruz asegura que el musical reflejará el poder que tiene el teatro en darle humanidad a los temas más complejos.
Eric Yamil Cruz asegura que el musical reflejará el poder que tiene el teatro en darle humanidad a los temas más complejos. (Pablo Martínez Rodríguez)

“A veces, cuando tenemos estas conversaciones de ‘contra, tengo que ir a un psicólogo’, todavía hay un estigma en decir eso. Pero tú ir a ver una obra de teatro, de cierta forma, puede ser algo terapéutico. No estaremos ofreciendo soluciones, pero te vas a identificar con algo, te invitamos a la reflexión de una forma amena, divertida y única”, expresó.

Jacnier Ríos, quien interpretará a “Henry”, aseguró que de ensayo a ensayo se hizo más contundente reconocer que el fin que anhelan cumplir con esta pieza será “contar esta historia desde la verdad, sin omitir nada”.

Jacnier Ríos asegura que el objetivo del elenco en esta puesta en escena es contar la historia "desde la verdad, sin omitir nada".
Jacnier Ríos asegura que el objetivo del elenco en esta puesta en escena es contar la historia "desde la verdad, sin omitir nada". (Pablo Martínez Rodríguez)

“Esto es algo que ocurre a diario. En nuestra sociedad, que venimos de sobrevivir el huracán María en 2017, la cifra de pacientes de salud mental aumentó muchísimo y esas visitas a psicoterapeutas también, así que es sumamente real que personas similares a lo que es ‘Diana’ tengan estos padecimientos y cómo eso afecta la relación en todo. No importa si lo has vivido o si conoces a alguien que lo experimenta, el público se llevará algo y que le va a tocar”, indicó.

Los boletos para “Casi normales” están disponibles en Ticketcenter y en la boletería del Bellas Artes de Santurce.