Colegio de Productores de Espectáculos reitera apoyo a todos los productores
Desea que todos los productores sean incluidos dentro del Proyecto del Senado 184.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
El Colegio de Productores de Espectáculos Públicos de Puerto Rico (COPEP) reiteró su apoyo a que los todos los productores sean incluidos dentro del Proyecto del Senado 184 del 2 de enero de 2013, que pretende mediante la creación de ley, establecer un crédito contributivo equivalente al 75% de las pérdidas por concepto de boletos de entrada vendidos con descuento.
“Desde siempre hemos sido consistentes que toda legislación atienda el impacto de la Ley para todos los productores, incluyendo a los amigos del teatro y de las organizaciones sin fines de lucro, por lo que en principio agradecemos la iniciativa del Senado para establecer mecanismos que le permitan a todos los productores recuperar la pérdida económica que representa la venta de boletos con descuento”, expresó Juan Carlos Zapata, director ejecutivo del Colegio, sobre el proyecto de ley de la autoría de los senadores Jorge Suárez Cáceres y Ramón Ruiz Nieves.
"Nos parece válido y adecuado que los autores de la medida expresaran su interés e intención de enmendar la medida para que todos los productores sean incluidos. Siempre hemos hecho frente común con los productores que exclusivamente hacen teatro y las organizaciones sin fines de lucro y esta no sería la excepción", manifestó el Director Ejecutivo de COPEP.
“El Colegio continúa en disposición de endosar y defender toda medida dirigida a atender la difícil situación que representa para el productor la imposición de descuentos en la venta de boletos. Evidencia de ello es que por los pasados siente años hemos promovido sobre un centena de proyectos de enmiendas pero desafortunadamente la Legislatura no los ha aprobado", sostuvo Zapata al tiempo que manifestó que COPEP está analizando éste y otros proyectos legislativos.
"La industria del espectáculo genera miles de empleos directos e indirectos, lo que representa una inyección directa a la economía de Puerto Rico. Los productores promovemos el talento local y estimulamos el bienestar económico y social del país. Somos plataforma para la promoción de los bienes y servicios producidos aquí. Es nuestro deber defenderla”, expresó por su parte, Tony Mojena, presidente de COPEP.
La propuesta Ley de Incentivo Contributivo para Productores de Espectáculos reconoce que a pesar de que las leyes número 108 del 12 de julio de 1985, según enmendada, y la número 107 del 3 de julio de 1998, según enmendada, persiguen y logran propósitos loables al permitir un mayor acceso a personas de edad avanzada y con impedimentos a actividades recreativas, culturales o deportivas, tienen una carga económica para los productores de los espectáculos.
La medida está bajo la consideración de las Comisiones de Hacienda y Finanzas Públicas y de Turismo, Cultura, Recreación y Deportes y Globalización.