El papel del curador de arte

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 16 años.
PUBLICIDAD
Detrás de cada exhibición artística -bien sea en un museo, una feria o un centro cultural-, existe una figura responsable de investigar, seleccionar, documentar y ordenar las obras que componen la muestra. A este profesional de bajo perfil, incógnito incluso para algunos, se le conoce como curador, y su función se ha comparado con la del director de una orquesta: escoge las piezas necesarias para transmitir al público una sensación de disfrute.
“La carrera del curador requiere mucha responsabilidad. No sólo tiene que cuidar los objetos que se están presentando, sino también interpretarlos y saber dar el mensaje que quiere llevar a las personas, como información del creador, su correspondencia con otros artistas y el periodo en donde se realizó”, sintetiza Arlette de la Serna, curadora asistente del Museo de Arte de Ponce (MAP). “En esencia, la labor básica del curador es preservar la memoria cultural y transmitir una información documentada de algo que se creó hace 500 años o 30 días atrás”, estima.
Guionista del arte
Al momento de articular una muestra, el curador pone las obras a dialogar entre sí, estableciendo puntos de contacto entre estilos artísticos o revelando la evolución creativa de un artista. ¿Su fin último? Lograr que el espectador realice una lectura de ellas.
La tarea de construir un discurso en torno a lo que se exhibe ha llevado a etiquetar a este especialista como el “autor intelectual” de una exposición. Y es que lejos de desplegar un simple conjunto de cuadros o piezas, el curador concibe integralmente cada exhibición.
“La labor de un curador es como la de construir una oración, pero en vez de palabras, escoge pinturas, obras de arte o fotografías para exponer un discurso propio. Por eso es que usualmente posee una formación en historia del arte porque tiene que entender el contexto en que están hechas las piezas, qué significado tienen y desarrollar un contexto para que la exhibición tenga un sentido”, detalla Celina Nogueras, promotora de arte y curadora de la feria de arte contemporáneo Circa.
Aunque el curador suele permanecer ajeno a protagonismos, su figura es frecuentemente criticada por tratar de imponer en la audiencia su punto de vista sobre las obras seleccionadas. En este punto, tanto Nogueras como de la Serna coinciden en que el especialista sí presenta un mensaje claro de la muestra, pero que el espectador siempre tendrá la libertad de formar sus opiniones. Las entrevistadas recalcan, además, que el arte no tiene un solo significado, y los curadores buscan que las personas experimenten, entiendan y se sensibilicen ante las distintas piezas.
“Yo creo que lo que hace es ofrecer un camino, una alternativa de que esta obra se puede entender de una forma tal, pero va a depender del espectador de cómo se acerque a ella”, concibe De La Serna, quien ejerce el oficio curatorial desde hace 15 años.
En cuanto a la formación académica y profesional, el curador debe ser un especialista en el área de las artes. Como apenas recientemente se empieza a profesionalizar el campo -algunas universidades del extranjero ya han desarrollado programas en curaduría-, la mayoría de estos especialistas poseen bachilleratos en historia del arte.
Como cualidades importantes en esta profesión, De La Serna precisa que el curador debe ser una persona estudiosa, curiosa, de buena memoria, con una capacidad logística aguda, con conexiones en muchos ámbitos y dispuesta a educar al público.
¿Qué hace un curador?
Este especialista actúa como el gerente general
de una exhibición, por lo que sus funciones son
bastante diversas:
1 Investiga sobre el artista y la temática de la muestra
2 Selecciona las obras
3 Vela por el cuidado y seguridad de las piezas (incluyendo su traslado)
4 Elabora el concepto de la exhibición (el discurso)
5 Desarrolla el catálogo
6 Interviene en el montaje (orden de las obras, altura en que se cuelgan, distribución por salas, iluminación)
7 Establece conexiones con museos, artistas y centros culturales
8 Trabaja el material educativo de la exhibición (folletos y fichas informativas)
9 Maneja el presupuesto de la muestra
Fuentes: Arlette de la Serna y Celina Nogueras, curadoras