Inicia en Caguas la segunda edición de la Feria Anual del Libro
La apertura contó con la participación de la afamada escritora Esmeralda Santiago.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 2 años.
PUBLICIDAD
Con una sala llena en su totalidad y al ritmo de pleneros, bailadoras y cabezudos inició hoy, jueves 13 de abril, la segunda edición de la Feria Anual del Libro 2023, producida por el Departamento de Desarrollo Cultural del Municipio Autónomo de Caguas. El magistral evento, que tomará lugar hasta el sábado 15, contará con más de 20 escritores puertorriqueños y cerca de 30 editoriales, librerías y expositores.
La cumbre literaria, escenificada en la Sala Carmita Jiménez del Centro de Bellas Artes de Caguas, arrancó con el tradicional corte de cinta para inaugurar la feria por parte del alcalde de la Ciudad Criolla, William Miranda Torres, quien estuvo acompañado por la afamada escritora y novelista puertorriqueña Esmeralda Santiago y por el Cónsul General de España en Puerto Rico, Josep María Bosch Bessa.
En su saludo protocolar, el primer ejecutivo municipal se dirigió a los presentes sumamente entusiasta ante el evento. “El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”, fueron las primeras palabras de Miranda Torres citando a Miguel de Cervantes. “Este espacio, en honor a los escritores y sus obras, nos permite fomentar el amor por la lectura, el análisis literario y ofrece la oportunidad para que los libreros del país puedan presentar y exponer la literatura puertorriqueña. Además, le brinda a nuestros ciudadanos la oportunidad de disfrutar un espacio de convergencia entre autores, editoriales, librerías, estudiosos de la literatura y aficionados a la lectura, una tradición mermada en nuestro País y que estamos rescatando desde Caguas, donde aspiramos a ser una Ciudad de Letras”, expuso Miranda Torres. De inmediato, el alcalde hizo entrega a Esmeralda Santiago un obsequio de parte de su administración y de la ciudadanía, “en agradecimiento por su presencia y disponibilidad para compartir sus experiencias y reflexiones con nuestra gente”.
Acto seguido, y ante un público fresco y vivaz por la lectura y su persona, Esmeralda Santiago dio paso al plato fuerte de la mañana en un conversatorio con más de un centenar de estudiantes de diferentes escuelas de Caguas, que se hicieron sentir de inmediato entre aplausos, risas y preguntas elocuentes para la panelista. Las escuelas participantes fueron la Escuela de Bellas Artes y Tecnología (Ebatec), la Escuela Superior José Gautier Benítez, la Gerardo Sellés Solá, la Eloísa Pascual, el colegio Caguas Learning Academy, Montessori de Puerto Rico, y la escuela especializada CIMATEC, quienes escucharon atentamente a la novelista hablar sobre sus libros, su proceso creativo, sus inspiraciones y experiencias como boricua en la diáspora desde los 13 años.
“Yo he decidido quién soy”
Con esa afirmación la creadora de la obra literaria más significativa para los boricuas residentes en los Estados Unidos de la década de los 90, Esmeralda Santiago, relató de manera jovial y elocuente sus vivencias, orígenes, logros y planes a futuro sobre su carrera literaria, que ha logrado impactar a varias generaciones alrededor del mundo. El conversatorio de Santiago estuvo guiado por la joven fundadora de la Editorial Las Tres Marías, Mariana González, que inició el conversatorio leyendo una breve biografía de la escritora para dar paso a la esperada tertulia.
Santiago habló de sus inicios en las letras siendo una lectora y no escritora. “Mis hermanas pueden decirles que siempre me la pasaba con libros cuando era niña”, expresó frente a varias de ellas que le acompañaban en la abarrotada sala Carmita Jiménez del Centro de Bellas Artes en Caguas. “Creo que la lectura es la primera educación para ser una escritora porque se aprende de la historia de antes que nacieras, de escritores contemporáneos y también para entretenerte”, añadió. “Al leer encuentro un mundo completamente distinto al mundo donde vivo y poco a poco, mientras más lees, pues más curiosa e interesada en el resto del mundo vas a estar”, dijo, asombrando a todos al añadir que alcanzaba casi los 40 años cuando se dio cuenta que también le gustaba escribir y motivada por heredarle a su primer hijo los relatos de su vida en Puerto Rico, su cultura y su historia.
La novelista habló de su preadolescencia en los Estados Unidos, al migrar junto a su familia a un país donde no conocía el idioma y las barreras raciales y lingüísticas que tuvo que manejar con el paso de los años. Su participación se extendió por más de una hora, la cual culminó entre aplausos, abrazos y fotografías de los mismos alumnos, que hicieron filas para los famosos ‘selfies’ con Santiago.
La feria continuará hasta el sábado con tertulias, foros y conferencias magistrales a cargo de escritores del calibre de Mayra Santos Febres, Luis López Nieves, Benjamín Torres Gotay, Yolanda Arroyo Pizarro, Tere Dávila, Cezanne Cardona y Ana María Fuster.
Asimismo, se les unirán Awilda Cáez, Haydée Zayas, Alexis Sebastián Méndez, Sandra Santana, Emilio del Carril, Mairym Cruz Bernal, Norma Lisa Rosa, Carmen Marín, Dayra Lee Montoyo, Elisaura Poesía, Hiram Sánchez, José Rabelo, Zulma Quiñones Senati, Ricardo Martí, Arlene Carballo, Helena Sampedro y Lorna Polo, entre otros.
La Feria Anual del Libro de Caguas se celebró por primera vez en el 2022 dentro del Congreso Internacional de Escritores. El Departamento de Desarrollo Cultural de Caguas se propone continuar con la realización del evento anualmente, con el objetivo de establecer la Feria del Libro como un lugar para la promoción, desarrollo y presentación de la literatura puertorriqueña.