La emoción en las miradas, la intensidad del movimiento, la resistencia de las poses y el control de los cuerpos producen el sudor de los bailarines, el mismo que irradia de la creatividad de la danza.

Es la atmósfera que abunda en Drácula, el ballet, coreografiado por la puertorriqueña Nana Badrena y con libreto de la cubana Laura Alonso, hija de la legendaria bailarina Alicia Alonso y Fernando Alonso, otra de las personalidades más sonoras del mundo del ballet.

Basado en la novela Drácula del irlandés Bram Stoker y con ciertos elementos de la película homónima del director estadounidense Francis Ford Coppola, Drácula, el ballet nació en el 1990 y se estrenó en el 1999 en el Teatro Mella de Cuba.   

Badrena -directora artística de la compañía Western Ballet Theatre- narra que tras la  obsesión que sentía por terminar dicho  ballet, al presentarlo por primera vez se produjo “una ventana cultural de Puerto Rico hacia Cuba”. 

No fue fácil traducir las emociones de una historia clásica de terror y amor a una coreografía que comparte la óptica de Alonso y Badrena. “Yo sufro y vivo la coreografía. Cuando oigo la música, en mi mente veo plasmados los bailarines, sin  nombres, sólo cuerpos. Entonces coreografío lo que tengo en mi cabeza”, enfatiza Badrena sobre cómo incide una pieza musical en su inventiva.  

Los nombres de los cuerpos danzarines

El papel principal lo asume el experimentado bailarín Wayne Riport, intérprete de “Drácula”,  quien forma parte de la compañía de danza Ballet Concierto. “Soy una persona con mucho sentimiento y tengo que sentir y vivir para poder transmitir”, expresa Riport sobre cómo con su interpretación transmitirá las pasiones de su personaje.

La primera bailarina del Western Ballet Theatre Yamilette Padilla, quien hace  el doble papel de “Elisabeta” y “Mina”, cuenta que ella conjuga el baile con el entendimiento de dos mujeres de momentos históricos diferentes.
De acuerdo con Padilla, ella pretende alejarse de los prototipos para representar, por un lado, a “Elisabeta”, una mujer de la época medieval con la necesidad de una figura masculina. “En el caso de 'Mina', la veo como una joven contenta, enamorada,  pero cuando llega 'Drácula', él perturba ese balance y hace que ambos se mezclen”, declara.

Orelí Uzdavinis ofrece a esta puesta en escena una “Lucy”, -prima de “Mina”- de potente magnetismo. “Los pasos de por sí son pasos y uno tiene que llevarlos a su máxima expresión. Es haciéndolo personal y dándole ese toque de actuación que se embellece cada paso”, recalca Uzdavinis. 

El elenco, además, está compuesto por Jorge Andrés Villarini, en el papel del lunático “Renfield”, al igual que el colombiano Julián Garay, del Ballet Nacional de Santo Domingo, quien hace del prometido de “Mina”, “Jonathan”, entre otros talentos emergentes del ballet.

De principio a fin, este cuerpo de baile afirma con su Drácula lo que aquella  inolvidable línea del guión de James V. Hart -del filme de Ford Coppola- plasmó en los espectadores... una pasión que “cruzó océanos de tiempo por el amor verdadero”.

Fechas

Las funciones de Drácula, el ballet son mañana, viernes 30,  y pasado mañana, sábado 31, a las 8:00 p.m., en el Teatro Yagüez de Mayagüez. Para comprar boletos y obtener información, llama al 787-241-5248.