La Tuna de la UPR se encamina a celebrar 65 años de tradición y cultura
La agrupación sigue honrando su trayectoria con diversas actividades y exhiciones desde el Centro Universitario.

PUBLICIDAD
¡A celebrar en grande desde temprano! Así se encuentra la Tuna de la Universidad de Puerto Rico (UPR), quien continúa esta semana en un viaje al tiempo al llevar a cabo la serie de actividades “Rumbo al 65 Aniversario”.
El conjunto que se fundó en 1961 por la profesora Norma Urrutia de Campo convirtió el Centro Universitario del recinto riopedrense en un espacio para honrar la extensa trayectoria de la tuna mixta más antigua del continente americano con varios eventos.
“Aquí el público podrá ver todo lo que ha pasado con el grupo desde octubre de 1961 hasta hoy día, entre ello todos los viajes, toda la música que hemos tenido y vamos a seguir viendo en estos meses en diversas actividades”, adelantó la profesora Edithmarie Claudio Cruz, directora de la tuna, en entrevista telefónica con Primera Hora.
Entre otros eventos está la exposición del Archivo Histórico de la Tuna, que estará abierto hoy viernes, de 10:00 a.m. a 4:00 de la tarde en el salón de ensayos de la tuna, en el segundo piso del Centro Universitario.
Esta semana celebraron encuentros con los trovadores Guerson Báez y Ricardo Villanueva, y una conferencia sobre el trasfondo histórico de la nueva canción en el repertorio de la Tuna dictada por Silverio Pérez.
“Esperamos crear memorias que se sumen a nuestra historia de casi 65 años”, expresó la directora de la agrupación.
La actividad está abierta para el disfrute del público y la entrada es gratuita, aunque los espacios son limitados. Los interesados deben registrarse mediante el enlace: https//bit.ly/ActividadesRumboAl65.