El Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico (MAC) ofrecerá un ciclo de talleres educativos a miembros de la comunidad artística y cultural que abordarán los temas del género, la construcción de la masculinidad hegemónica y la visibilización de masculinidades alternas y diversas a cargo del educador y gestor cultural Heriberto Ramírez Ayala.

Serán cinco sesiones de talleres de dos horas que comienzan el 30 de septiembre de 6:00 p.m. a 8:00 p.m., y se extenderán cada jueves semanalmente hasta el 28 de octubre (30 de septiembre; 7, 14, 21 y 28 de octubre) de manera virtual y presencial en el mismo horario.

Para registrase a Repensar la masculinidad desde la cultura debe acceder al siguiente ENLACE.

Los talleres libres de costo propiciarán la comprensión del origen de las violencias machistas y de qué modo las reproducimos o interpelamos a través de dispositivos culturales y prácticas artísticas, incluso desde los vínculos que establecemos entre colegas artistas.

El educador Heriberto Ramírez Ayala es el recurso profesional que impartirá las sesiones del MAC. Su propuesta es crear contranarrativas desde lo cotidiano, organizando dinámicas a través de temáticas que revisan la propia historia personal, introducción al género, masculinidades, violencias, emociones y gestión cultural. “Artistas, educadores y gestores pueden esperar sensibilizarse y comprender orígenes de violencias machistas”. Ramírez Ayala es el fundador del Coloquio sobre Hombres y Masculinidades en Puerto Rico y creador de la organización TIPOS, un proyecto educativo-cultural para la reflexión activa de las masculinidades y su deconstrucción a través de arte, ecología y mindfulness.

“Nuestro interés y compromiso como lugar clave donde se desarrolla arte y se vive la cultura es favorecer la creación de espacios respetuosos y justos. Promovemos sostenidamente climas de diálogo y trabajamos incansablemente para transformar actitudes en detrimento de la dignidad humana. Ante un estado de emergencia por la violencia de género en el País nos honra poder colaborar con esta iniciativa”, declaró por escrito Marianne Ramírez Aponte, directora ejecutiva y curadora en jefe del MAC.

El ciclo de talleres se realizará mayormente de modo virtual, pero el día 21 de octubre se reúnen de manera presencial en el Museo. Para ese día se requiere el uso de mascarilla en todo momento y certificado de vacunación.

Para más información puede comunicarse con Natalia María Centeno López, Coordinadora de Educación al (787) 977-4030 Ext. 242 o al correo electrónico: educacion@museomac.org.