Más de un siglo de historia

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 17 años.
PUBLICIDAD
Hace mucho más de un siglo que el edificio que hoy día sirve de albergue al Museo de San Juan ha sido testigo de eventos que han contribuido a crear la historia de nuestra Isla, tanto a nivel social como político y económico.
Esta realidad fue la que dio origen a la exposición De plaza a museo, 150 años en el 150 de la calle Norzagaray. Según explica la directora del museo, Laura Vélez, a través de la misma “estamos interesados en que las personas conozcan un poco más sobre este edificio, que sepan toda la historia que encierra”.
Para lograrlo, la exposición incluye imágenes fotográficas, carteles, recreaciones, pinturas y otros objetos alusivos a las diversas etapas transcurridas en las instalaciones de la edificación. Éstas abarcan el periodo en que fue utilizado como plaza del mercado, hogar juvenil, almacén militar y como sede de la División de Educación de la Comunidad (Divedco), entre otros.
Además de la participación de coleccionistas privados, el Museo ha contado con la colaboración de diversos archivos históricos como el de la Biblioteca Digital de la Universidad de Puerto Rico, el del Instituto de Cultura Puertorriqueña y el Museo Agrícola de Aguada, entre otros.
Cabe resaltar que el título de la exposición también hace referencia al número del edificio en la calle Norzagaray, que coincide con los años de celebración.
En sus inicios
El 19 de noviembre de 1853 fue cuando el gobernador don Fernando de Norzagaray colocó la primera piedra del edificio. Pero no fue hasta el 18 de enero de 1857 que se inauguró lo que se convertiría en la nueva plaza del mercado de San Juan en el barrio de Santa Bárbara. La idea nació al ver la necesidad de los vecinos de San Juan que no disponían de un mercado adecuado para el abasto de carnes y comestibles.
Por otro lado, Vélez aclara que la primera fase de la celebración se llevó a cabo el año pasado, cuando realmente el edificio cumplió los 150 años de construido. “Pero para esta segunda fase -que tendrá lugar en la sala José A. Campeche- se presentará una exposición mucho más abarcadora”, menciona la directora.
Entre los colaboradores que han trabajado para la actual exposición se incluyen Zigry Ignacio Toro, coordinadora del programa de Educación; Frances Rivera Mercado, registradora; y Annex Burgos y Néstor Otero, encargados del concepto y diseño de la exposición.
La apertura de la exhibición, que estará abierta al público en general, se llevará a cabo el próximo domingo 20 de abril. La misma iniciará a las 4:00 de la tarde y se extenderá hasta las 8:00 de la noche. Los presentes podrán disfrutar de refrigerios, música y otras actividades libre de costo. También, se presentarán varias de las películas realizadas por la Divedco.
Recordando su trayectoria
La estructura sirvió para satisfacer la necesidad de los vecinos por un lugar en donde conseguir sus alimentos. También, proveyó otro espacio en la ciudad para celebrar tertulias entre vecinos que aprovechaban para este propósito los cafés que abrieron en la plaza.
Hogar Juvenil (1935)
En abril de 1935 la Junta de Comisionados de San Juan cedió el ala este de la plaza del mercado al comité Pro actividades Juveniles de San Juan para establecer un Hogar Juvenil. El propósito de éste era ofrecer servicios a los niños abandonados de la ciudad. La Puertorican Emergency Relief Administration (PRERA) auspició el hogar y se encargó de hacer el plano de redistribución y de sufragar los costos de los trabajos contando con la aprobación del Departamento de Sanidad Insular.
Almacén Militar (1941)
La Plaza del Mercado dejó de existir el 5 de junio de 1941 cuando, por razones de defensa nacional, este edificio, junto a otros edificios municipales, pasó a manos del ejército norteamericano. El administrador de la capital gestionó el alquiler del edificio por la cantidad de $8,000.00 anuales.
Plaza Praco (1947- 1949)
Durante la década de los cuarentas los vecinos del Viejo San Juan tenían que trasladarse a Santurce o Río Piedras para adquirir productos frescos del país. De ahí que en 1947 la Compañía Agrícola de Puerto Rico inaugurara la Plaza Praco (Puerto Rico Agriculture Company) en este edificio.
División de Educación de la Comunidad (1950-1975)
El 14 de mayo de 1949 se aprobó la Ley 372, que creó la División de Educación de la Comunidad (Divedco). La finalidad era desarrollar un programa para fomentar y extender la educación de adultos en la zonas rurales y urbanas de Puerto Rico. Adscrita al Departamento de Instrucción Pública, la Divedco contó con una asignación presupuestaria que contribuyó en la reconstrucción de la antigua plaza del mercado de San Juan a fin de que sirviera como sede de la recién estrenada División.
Museo de San Juan (desde 1979)
El Museo de San Juan se fundó en 1979. Originalmente, se conoció como el Museo de Arte e Historia. Fue creado mediante Ordenanza Municipal y está adscrito al Departamento de Arte, Cultura y Turismo del Municipio de San Juan. Fue en diciembre del 2000 y tras una minuciosa restauración y reforma que se reenfocó su quehacer hacia la difusión de la historia y el estudio de temas históricos vinculados a la ciudad. Desde entonces, se conoce como el Museo de San Juan.
El Museo de San Juan está abierto al público en general de martes a domingo de 9:00 a.m. a 12:00 md. y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m. Para más detalles, puedes llamar al 787-724-1875 o al 787-723-4317.