Cuando surgieron las primeras conversaciones entre la actriz Maribel Quiñones y la cantante Sophy para armar una producción que exaltara la obra del compositor Rafael Hernández (1891-1965), aparecieron muchas preguntas.

Era mucho lo que se conocía de su música, pero poco sobre su crianza, su lucha racial y sus días como otro cualquier ciudadano.

Maribel Quiñones se encargó de la investigación del proyecto Sophy... a Rafael Hernández. Hasta siempre, mi Jibarito, que se presentará mañana, viernes, y el sábado, a las 8:30 de la noche, y el domingo, a las 5:00 de la tarde, en el Centro de Bellas Artes de San Juan.

“Empecé un trabajo sobre cómo era la situación del negro en Puerto Rico, la situación de él, siendo de un barrio pobre y al no haber sido criado por su mamá ni reconocido por su papá... Con todos esos factores, triunfó. Su amor por la música era más grande que los factores que podían detenerlo”, mencionó Quiñones, quien además interpretará a “Victoria”, hermana y manejadora del creador de Lamento borincano y Preciosa.

El actor Modesto Lacén asumió el desafío de interpretar al compositor de Aguadilla con la misma responsabilidad que encarnó a Roberto Clemente y a Pedro Knight en montajes anteriores.

“Me están llegando unos personajes muy importantes. Lo asumo con la mayor responsabilidad y humildad y sabiendo que estas personas ilustres también eran hombres. Más allá de la foto de don Rafael, veremos pinceladas de su vida, como padre, joven, músico, activista. Mi trabajo es traer y mostrar su humanidad”, comentó el actor.

La cantante Sophy se integra a la parte dramática del espectáculo como la mujer que crió a Rafael Hernández, además de interpretar varios números representativos. La artista estará acompañada por Alberto Carrión, Gíbaro de Puerto Rico, Alejandro “Chalí” Hernández (hijo del compositor), Trío Cielo Mar, Eddy Santana y varios músicos, entre otros talentos. Rubén Amador está a cargo de la dirección musical, mientras que la dirección artística recae en Alejandro Primero.

Lacén anticipó que durante la experiencia de conocer quién realmente era Rafael Hernández se intercalarán conocidas composiciones. “Hay canciones que se intercalan, pero habrá un momento especial, cuando él muere, en el que entran los intérpretes a hacer ese homenaje y el escenario se transforma en un club nocturno”, adelantó.

La cantante Sophy, por su parte, dijo que en el momento en que se estaba gestando el proyecto, su único propósito era dar a conocer la obra de Rafael Hernández a nuevas generaciones. “Que la juventud sepa que se puede lograr todo lo que se propone, además de que muchos cantan sus canciones sin saber su importancia”, señaló.