El impacto de la Segunda Guerra Mundial y la región caribeña es el tema central de una nueva publicación que documenta aspectos cruciales sobre ese evento bélico trascendental con ensayos encabezados por los profesores Jorge Rodriguez Beruff y Jose Bolívar Fresneda.

En el libro se cubre la guerra en el discurso político de Luis Muñoz Marín, el ataque de Pearl Harbor, las inversiones hechas en esa guerra y los programas militares durante ese histórico periodo. El papel de Rexford G. Tugwell, Muñoz Marín y otras figuras claves durante la guerra se presenta en un ensayo de Michael Janeway, ganador del premio Pulitzer.

La obra también incluye escritos del periodista Gerardo Cordero, quien aborda en la propaganda y la cobertura de la prensa puertorriqueña durante la guerra, así como de la profesora Ligia Domenech, quien trata el tema del bloqueo alemán y sus efectos en Puerto Rico.

La presentación del libro Puerto Rico en la Segunda Guerra Mundial: Baluarte del Caribe se llevara a cabo el jueves, 29 de noviembre, a partir de las 7:00 p.m. en la Fundación Luis Muñoz Marín, en Trujillo Alto.

"La Segunda Guerra Mundial fue el acontecimiento del Siglo XX de mayores repercusiones globales. Fue la guerra más destructiva, intensa y geográficamente abarcadora en la historia de la humanidad. EI conflicto duro seis años (1939-1945) y provoco más de 52 millones de muertes", señalan los  editores

Rodriguez Beruff y Bolivar Fresnada.

Puerto Rico fue de importancia crítica para la planificación estratégica de Estados Unidos en el citado periodo. Sin embargo, las fuentes analíticas sobre el país durante las décadas del treinta al cuarenta han sido escasas. Además, 105 estudios que tomaban en cuenta la coyuntura de guerra internacional al abordar los procesos políticos, económicos y sociales de Puerto Rico han sido casi inexistentes, agregan los autores al destacar la importancia de esta nueva publicación.

El libro incluye también ensayos de Norberto Barreto, Mayra Rosario Urrutia, Gerardo Pinero Cadiz, Carlos González Morales, Cesar Ayala Casas, Josefa Santiago Caballero, Cruz Miguel Cuadra, Manuel Martínez Maldonado, Carlos Hernández Hernández, Jose Collazo, Rafael Chabrán y Luis Rosario Albert.