Retratos del feminismo

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 17 años.
PUBLICIDAD
La lucha feminista en Puerto Rico ha sacudido conciencias por décadas y ahora, por primera vez, se exhibirá una muestra que retrata su trayectoria. La huella gráfica de los feminismos en Puerto Rico es el nombre que lleva esta exposición que rescata y agrupa la memoria feminista del país a través de una selección de pasquines, folletos, pancartas pintadas a mano y carteles en serigrafía, glicée y offset realizados desde la década del sesenta al presente.
“El propósito (de la exhibición) es hacer una historia gráfica de un movimiento social importante que revolucionó el siglo XX, no solamente en Puerto Rico sino en el mundo entero. Y es la primera vez que en nuestro país se hace la historia gráfica de un movimiento social”, destacó la doctora Norma Valle, directora del Proyecto de Estudios de las Mujeres (Pro Mujeres) de la Universidad de Puerto Rico en Cayey, organizador de la muestra.
Compilando el pasado
Esta gráfica de los feminismos abrirá al público a partir del 7 de octubre en el Museo de las Américas, ubicado en el Cuartel de Ballajá, y -de acuerdo con Valle- busca atraer a una audiencia muy variada en los tres meses que estará presentándose. Las piezas de la exhibición, que estuvo curada por la artista y crítica Margarita Fernández Zavala, fueron algunas prestadas y otras donadas por organizaciones feministas y mujeres que han coleccionado obra pictórica del movimiento.
“Yo creo que las mujeres se van a ver retratadas (en la muestra), pero también es para todo el público que puede ver el desarrollo en su gráfica de un movimiento social que hizo activismo y que hace activismo a favor de la equidad de la sociedad, de las mujeres y los hombres”, sostuvo Valle, añadiendo que la retrospectiva se extenderá hasta el 11 de enero del próximo año.
Una lucha ilustrada
Sobre 100 piezas de arte y documentos de activismo feminista componen la exposición, en la que figuran materiales hechos en el fragor de las manifestaciones -como pancartas escritas en aerosol- y obras de artistas comisionadas por entidades públicas y organizaciones no gubernamentales. Algunos de estos organismos que estarán representados son Mujer Intégrate Ahora (MIA, década de los 70), Feministas en Marcha (década de los 80), Unión Puertorriqueña de Mujeres Negras (década de los 90) y Las Masfaldas (década del 2000). Entre los carteles figuran obras de Antonio Martorell, Denis Mario Rivera, Lissette Lugo y Consuelo Gotay.
“Hay artistas muy reconocidos y artistas que no tienen tanto renombre, pero todos y todas con una ferviente devoción hacia la participación en las luchas feministas”, aseguró Valle.
Durante el periodo que estará en exhibición, Pro Mujeres ha organizado diversas actividades en torno a la muestra, como visitas guiadas y charlas con diversos grupos feministas.
Para más información de la exposición, puedes comunicarte con Pro Mujeres al 787-738-2161,extensión 2184.