Cada vez que interpreta un monólogo, el actor Teófilo Torres camina por una cuerda floja de la que, en cualquier momento,  puede caer al vacío. 

Esa sensación nunca lo ha asustado,  todo lo contrario.  Su ruta por este género se ha convertido en un desafío a lo largo de su carrera, pues su trabajo no descansa en el apoyo que pueda darle algún colega en la escena. 

Esa propensión de caer en un abismo también resultó atractiva para otros actores, a quienes Torres invitó a participar del festival “Sólo monólogos”, que se llevará a cabo los jueves, a partir de hoy, a las 8:30 de la noche, en el local Abracadabra, en Santurce. Las presentaciones se extenderán hasta el 12 de abril. 

La cartelera está integrada por Jerry Segarra (“Carta al padre”), Raquel Santiago (“La mujer de todos”), Catalina Gómez (“En busca de la ataraxia”),  Julio Ramos (“Etiqueta para machotes de caché”), Mickey Negrón (“Ponermickeytarme”), Ángel Vázquez (“Puertorro University”),  Laura Mercedes (“La era de las olas”), Ricardo Álvarez (“El complejo de Edipo”), Cristina Sesto (“Tío Abniel, constructor de arlequines”) y Teófilo Torres (“¿Qué hago traduciendo a Shakespeare?”). 

“Hace años, en el Nuyorican Café del Viejo San Juan desarrollé una serie de monólogos con actores de diferentes generaciones que se llamó Tírate al medio, queriendo decir: ‘Arriésgate’. Creo que es un momento para retomar la serie, como una iniciativa de autogestión. Quiero seguir estos ciclos en los que se alternen los actores”, dijo el gestor de este evento. 

Torres será el maestro de ceremonia de cada presentación. 

Además,  luego de darse a conocer con los  monólogos “Papo Impala está quitao”  y “A mis amigos de la locura”, el artista estrenará  “¿Qué hago traduciendo a Shakespeare?”, de Rafael Acevedo. 

Cristina Sesto, por su parte, se enfrenta al texto “Tío Abniel, constructor de arlequines”, de Abniel Marat, que le requiere mucho trabajo físico. 

“Es un hombre, a quien le dio un derrame cerebral, que le afectó su lado izquierdo. Él va repasando su vida y se cuestiona la soledad, la injusticia, la homosexualidad, la libertad. En su lecho de muerte, lo único que le queda es un arlequín. Es un texto precioso porque vemos cómo el artista ama su trabajo y,  hasta cierto punto, nunca sabe hacia dónde va”, anticipó la actriz acerca del monólogo que le exige controlar sus emociones. 

Los boletos tienen un costo de $10. Para más información, llame al (787) 200-0447.

Sólo monólogos

15 marzo:  Jerry Segarra (“Carta al padre”) y Raquel Santiago (“La mujer de todos”)

22 de marzo:  Catalina Gómez (“En busca de la ataraxia”) y Julio Ramos (“Etiqueta para machotes de caché”)

29 de marzo:  Mickey Negrón (“Ponermickeytarme”) y Ángel Vázquez (“Puertorro University”)

5 de abril:  Laura Mercedes (“La era de las olas”) y Ricardo Álvarez (“El complejo de Edipo”)

12 abril: Cristina Sesto (“Tío Abniel, constructor de arlequines”) y Teófilo Torres (“¿Qué hago traduciendo a Shakespeare?”)