Un “cabaret” de altura
La obra reúne a un grupo de experimentados actores.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
Un experimentado elenco de actores asumirá el desafío de darle vida al musical Cabaret, que subirá a escena a partir del 12 de agosto en la sala René Marqués en el Centro de Bellas Artes de San Juan.
El director Axel Cintrón tendrá a su cargo el montaje de este rompecabezas que contará con un elenco de 16 artistas, que bailarán, cantarán y actuarán, ocho músicos y cuatro coristas. El también director de la exitosa producción Chicago tendrá como mano derecha a la directora musical Aida Encarnación y contará con la experiencia del coreógrafo Carlos Hernández.
Este grupo conoce las exigencias de este tipo de producción, por lo que se está preparando desde finales de abril en las disciplinas de canto, actuación y baile.
En este montaje de Producciones Tamima participan Sara Jarque, Ernesto Javier Concepción, René Monclova, Jorge Castro, Junior Álvarez, Alfonsina Molinari, Johanna Rosaly, Cristina Sesto, Magdaly Cruz, Nelson del Valle, Jonathan Cardenales y otros.
El musical, de Joe Masteroff, quien se inspiró en la novela Goodbye to Berlin (1939) del escritor inglés Christopher Isherwood, tendrá como figura principal a la actriz Sara Jarque.
La intérprete de “Sally Bowles” aclaró que esta producción no puede ser comparada con la versión fílmica de Cabaret.
La artista, con vasta experiencia en este género, estará acompañada por el actor Jorge Castro (“Clifford Bradshaw”), quien se convertirá en el interés romántico de “Bowles”.
“Cuando me llamaron, me sentí como una persona que llega en t-shirt, mahón y tenis a un baile donde todo el mundo está en tuxedo, porque el canto y el baile no hemos sido tan afines. Pero soy disciplinado y los tres directores me están confeccionando un traje a la medida”, bromeó el actor en torno a las exigencias de su personaje, al señalar que a través de “Bradshaw”, los espectadores conocerán el Berlín de los años 30, en tiempos previos a que el líder nazi Adolfo Hitler tomara el poder.
En escena se recreará la vida nocturna, la decadencia social, la depresión, el desempleo y la inestabilidad política en el marco de un ambiente de miedo y represión, según expusieron los actores.
“Estamos haciendo un teatro de altura”, agregó Castro por los esfuerzos del equipo por llevar a escena una producción que apunta a que no tiene nada que envidiarles a proyectos de Broadway.
La actriz Johanna Rosaly, por su parte, comunicó que su personaje “Fräulein Schneider” representa a la Alemania en la decadencia de la época.
“Es una metáfora de la Alemania de entreguerras. La Alemania devastada moralmente, económicamente, políticamente y estratégicamente desde el punto de vista de la diplomacia internacional. Ella perdió su fortuna, su familia, la posibilidad del amor y su posición social, por lo que se ve obligada a alquilar habitaciones. Su casa es un punto de encuentro de los personajes, aparte del cabaret”, señaló la presentadora de televisión, quien describió esta oportunidad en un musical como un reencuentro con un “viejo amor”.
“Aparte de que es la metáfora de esa descomposición de Alemania, ella también representa la fuerza para seguir hacia adelante, lo que es muy pertinente en el Puerto Rico contemporáneo”, agregó.
Ernesto Javier Concepción resaltó el “juego del teatro dentro del teatro” que forma parte de la historia.
El intérprete de “Emcee”, maestro de ceremonia del cabaret Kit Kat Klub, destacó que sus escenas permiten resaltar el “rol del teatro en momentos históricos en donde las cosas no van muy bien”.
Los boletos para esta producción de Lorna Otero se pueden conseguir en el (787) 792-5000 y en el (787) 620-4444.