Ante el reto Borinkópoly

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 16 años.
PUBLICIDAD
Es conocido popularmente que Jesús Omar Rivera “El Boricuazo” es casi una enciclopedia ambulante acerca de la historia puertorriqueña y, cuando PRIMERA HORA lo enfrentó en un partido de Borinkópoly, el comunicador parecía un nene chiquito.
Este innovador juego de mesa, inspirado en el tablero de Monopolio y creado mediante una recopilación de datos históricos realizada por el empresario puertorriqueño Roberto Rodríguez, tiene como objetivo “que el participante conozca sobre la historia, tradiciones y lugares de interés de Puerto Rico”.
Entre chistes y puro vacilón, “El Boricuazo” se juntó con sus amigos actores Ivonne Arriaga y Willie Denton en la redacción de este diario para echar una manita de Borinkópoly, que poco a poco se iba complicando mientras los jugadores “compraban” pueblos de Puerto Rico, a la vez que los oponentes tenían que pagar dinero si se veían obligados a detener sus fichas de juego en dominio ajeno.
El pago de peajes y el reto de contestar preguntas acerca de la historia y lugares geográficos del país son factores para acumular o disminuir la fortuna. Y, ante la posibilidad de la quiebra, existe la alternativa de vender o hipotecar las propiedades adquiridas.
“Mi esposa es maestra y un día se nos ocurrió hacer un juego de Puerto Rico que fuera educativo, y el método que entendí más propicio era que tuviera propiedades que fueran los pueblos de la Isla, y cada tarjeta tuviera información de los pueblos y hubiera preguntas para cobrar ciertos puntos”, narró Roberto Rodríguez, quien lanzó la segunda edición del juego de mesa, que se encuentra a la venta en Borders, Wal-Mart, Pitusa y Topeka. “La esencia del juego es que nos conozcamos como pueblo, de dónde venimos y nuestras raíces”, agregó.
Haría videojuego
Aunque “El Boricuazo” recién se familiariza con el juego de Borinkópoly, confesó que la actriz Suzette Bacó le regaló un tablero para la Navidad.
“Me atrae mucho la idea de que todo eso se enfoque hacia Puerto Rico y mucho más si es educativo”, relató el comunicador, quien adelantó que está considerando producir un juego de vídeo con un concepto similar, enfocado en datos de la historia puertorriqueña.
El artista, a su vez, lamentó que tanto en escuelas públicas como privadas los currículos de historia de Puerto Rico “son muy pobres”.
Ivonne Arriaga, quien además de ser actriz imparte clases de teatro, comentó, por su parte, que “nuestra preocupación es que los estudiantes no quieren leer. Para ellos es más fácil sentarse frente al televisor y es un trabajo muy pasivo. Éste sería un buen regalo porque el juego agiliza el conocimiento, que es tan necesario, segundo, que se puede jugar en familia, además que es una alternativa para sacarlos un poco de la televisión”.