Arcángel y Miguel Romero estrenan estudio de grabación en Río Piedras
El reguetonero y el alcalde inauguran el espacio que busca ampliar el acceso a la industria musical para los jóvenes de San Juan y Puerto Rico.

PUBLICIDAD
El cantante Arcángel y el alcalde de San Juan, Miguel A. Romero Lugo, apuestan a elminar barreras hacia la industria musical y fomentar el desarrollo creativo en las comunidades con la inauguración de Studio Río, el nuevo complejo de grabación y creación que se encontrará en el centro de la Plaza del Mercado de Río Piedras.
“Para los que no están ajenos, yo vengo del barrio. He conocido gente mucho más talentosa que yo que, lamentablemente, por el ocio y no tener las herramientas necesarias, están cumpliendo años de cárcel, o están muertos, muchos han llevado sufrimiento a sus casas, pero no porque han querido, sino por la falta de recursos y oportunidades”, destacó el exponente urbano en una conferencia de prensa junto al ejecutivo municipal, donde se dio a conocer el proyecto que busca servir como un espacio de impacto, aprendizaje y oportunidades en el campo que genera entre $4,000 y $5,000 millones en la capital, abarcado producciones musicales, giras, conciertos y “streaming”.
Relacionadas
Dicho complejo cuenta con espacios dedicados a la producción musical, dos cabinas profesionales para podcast, un salón para escritores y compositores, un área para creativos y una oficina operativa. También ofrecerá talleres de música y producción, así como programas de formación en locución, edición de audio, monetización de contenido y distribución digital.

“Estoy seguro que va a ser un gran impacto y aprendizaje para los jóvenes de San Juan, y también para jóvenes de Puerto Rico”, expresó Romero Lugo, sobre el proyecto que tuvo un costo de aproximadamente $500,000, en que aspira que Río Piedras no solo brille por el desarrollo académico que se fomenta desde la Universidad de Puerto Rico, pero también en el ámbito creativo.
El alcalde capitalino también resaltó que este proyecto se une a la futura Escuela de Música Urbana, proyecto apadrinado por el intérprete boricua Jowell que podría abrir sus puertas en enero de 2026, según expuso en una pasada entrevista con Primera Hora.
“Hoy, que nosotros nos llamamos la ‘Capital de la Música Urbana’, también somos la ‘Capital del Encanto’, y vamos a brindar aquí, en esta facilidad, talleres educativos, como clases de instrumentos, clases de canto, composición, teoría musical, producción musical, masterización y mercadeo musical”, destacó el alcalde, quien aseguró que, a nivel de “streaming”, también habrá talleres de narración, locución, edición de audio, y monetización de contenido en plataformas digitales.
Por su parte, Austin Santos, nombre de pila de Arcángel, expresó su agradecimiento y entusiasmo ante la creación de este nuevo espacio, y anhelando que proyectos como este se emulen en otros ayuntamientos. Igualmente, este se mostró honrado al conocer que el proyecto llevará su nombre, en homenaje a sus casi 20 años de trayectoria musical y su compromiso con las nuevas generaciones.
“Estas son obras que se tienen que seguir haciendo no tan solo en nuestra ciudad capital, se tienen que hacer en todo Puerto Rico porque Puerto Rico no tiene solo talento en San Juan, Puerto Rico está lleno de talento en todas las esquinas, en todos los barrios, y en todos esos lugares tenemos que fomentar nuestro arte”, destacó “La Maravilla”, asegurando que la exportación más importante de la Isla no es únicamente la música, sino es “su gente”.
Durante los primeros seis meses, el uso de los estudios será completamente gratuito como parte de la fase inicial del proyecto. Más adelante se darán a conocer los detalles sobre el modelo de operación y los costos de alquiler de los espacios a largo plazo.