"Así nació la Nación" cumple cometido de educar de manera entretenida

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 16 años.
PUBLICIDAD
Contaba con poco menos de dos horas. Aún así, Jesús Omar Rivera "El Boricuazo" logró en ese tiempo lo que muchos maestros intentan infructuosamente toda una vida: hacer de la historia de Puerto Rico un tema ameno, entretenido y provocar en sus oyentes un gran entusiasmo por aprender los detalles sobre el origen de la nación puertorriqueña.
Nuevamente, la sala del Centro de Bellas Artes de Caguas, llena a capacidad, fue el escenario en el que se presentó este fin de semana la pieza teatral Así nació la Nación... el gran secreto. Allí, "El Boricuazo" dejó a un lado sus eufóricas conferencias sobre datos sobresalientes de nuestro pueblo puertorriqueño para presentar de forma original y didáctica una excelente producción que busca dar a conocer los cimientos de esta nación. Esto ocurre, tomando como punto de partida las claves que contiene un misterioso cofre que llega a manos de "El Boricuazo" y de "Millito" (Jorge Castro) y su deseo por descifrarlas.
En un ir y venir del presente al pasado e incorporando elementos que logran capturar la atención del público de principio a fin, los actores en escena manejan las emociones de la audiencia a su antojo.
La interacción directa con el público que establece "El Boricuazo", así como el desarrollo de la investigación histórica mediante el recurso de la representación teatral, mantienen alerta a los espectadores y permiten la comprensión de la información que, de otra manera, resultaría menos atractiva aprender.
Jorge Castro arranca carcajadas con su extraordinario dominio del arte humorístico, personificando al puertorriqueño común y corriente que, aunque desconoce su pasado histórico, se emociona al ir descubriendo la respuesta a los acertijos que rescatan buena parte de nuestra historia.
Por su parte, Suzette Bacó hace gala de su talento representando varios personajes, siendo el de María Mercedes Barbudo, la líder revolucionaria desterrada y olvidada injustamente por la historia, su más destacada interpretación.
Asimismo, los actores Willie Denton, Miguel Diffoot y Gil René Rodríguez logran que otra serie de personajes destacados en áreas como el arte, la educación y la religión, sean sacados de la amnesia colectiva y elevados a nivel de fundadores de la nación.
El Grito de Lares merecía mayor destaque dentro de la obra, ya que es considerado el hito histórico que da origen a nuestra nacionalidad.
No obstante, Así nació la nación logra la difícil tarea de conjugar la comedia y la historia, sin que la última pierda credibilidad. Por el contrario, conociendo nuestra personalidad como puertorriqueños, la pieza provoca que nos riamos de nuestro desconocimiento y nos sepamos capaces de entender la importancia de conocer nuestras raíces como nación.
Un cerrado aplauso de pie fue el veredicto de los espectadores que descubrieron su origen la noche del viernes. Falta ahora saber si éstos serán capaces de ser protagonistas de la inconclusa historia de la nación puertorriqueña.
Así nació la Nación... el gran secreto se presentará el próximo sábado, 31 de enero en el teatro La Perla, en Ponce.