“Beverly Hills Chihuahua” aventuras de una perra fresita

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 17 años.
PUBLICIDAD
Protagonistas: Jamie Lee Curtis y Piper Perabo, y las voces de Drew Barrymore, Andy García, George López, Edward James Olmos
Director: Raja Gosnell
Si algo hay que reconocerle a la cinta “Beverly Hills Chihuahua” -que estrena mañana-, es que tiene un título estupendo.
El nombre de “Beverly Hills” lo relacionamos con la clase pudiente y fina, mientras que “chihuahua” es, de por sí, una palabra que suena graciosa y que describe a una raza de perro que, con el permiso de sus amantes, se asemeja a una rata afeitada y en anabólicos.
Pero el título describe perfectamente a la película: una perrita de Beverly Hills vive diversas aventuras en calles pobres de México. El contrate de clases y culturas, así como la raza de la protagonista, están todas descritas en el acertado título.
Drew Barrymore es la voz de “Chloe”, una perra chihuahua que vive junto a su dueña “Vivian” (Jamie Lee Curtis) en la exclusiva área de Beverly Hills, recibiendo tratamientos de pedicura y hasta clases de Pilates para perros. Sin embargo, su existencia de comodidad se verá alterada cuando su dueña la deje bajo el cuidado de su sobrina “Rachel” (Piper Pirabo).
La “niñera” (¿o “perrera”?) decide irse con varios amigos a México a bailar. Allí “Chloe” se extravía, y termina en las peligrosas calles de México, donde sobrevive gracias a la protección de un perro pastor alemán llamado “Delgado” con voz de Andy García.
Juntos deben enfrentar varios peligros, incluyendo a “El Diablo”, un “dóberman” que es el enemigo jurado de “Delgado” (Edward James Olmos) así como un ladrón que desea apoderarse de la perrita para exigir una recompensa.
Desesperada por encontrar a la mascota, “Rachel” busca la ayuda del jardinero de la residencia. Esto permite que “Papi” (George López), un sato que acompaña al jardinero, pueda lucirse y conquistar el corazón de la perra de la cual está enamorado aunque ella lo rechaza.
Participan también Cheech Marin (parece que hay una ley en Hollywood que exige su participación en todo filme que se necesite acento mexicano) como una rata, y Plácido Domingo como un orgulloso líder canino llamado “Montezuma”.
La cinta es dirigida por Raja Gosnell, director de las películas de “Scooby-Doo”. En el lado positivo, Gosnell tiene vasta experiencia con animales animados (aquí hay sobre 200 animales parlantes). En el lado negativo, bueno, es el director de “Scooby-Doo”.