El actor puertorriqueño Carlos Marín afirmó hoy que está de "esclavo" en la televisión chilena al formar parte de la teleserie "Manuel Rodríguez", al tiempo que destacó que el país sudamericano se levanta "poco a poco" del devastador terremoto del pasado 27 de febrero.

"Trata sobre un héroe nacional que ayudó a la liberación del país. Muchos de los personajes alrededor de la trama central son reales", dijo el artista boricua contratado por Chilevisión.

En torno a su personaje de "Jacinto", Carlos Marín indicó que "es un esclavo que es el fiel acompañante del gobernador Casimiro Marco del Pont, caracterizado por Alfredo Castro, uno de los actores chilenos más respetados".

Explicó, además, que la teleserie "Manuel Rodríguez" es dirigida por Vicente Sabatini, quien goza de reconocimiento internacional, y que la grabación de sus 90 capítulos tardará cerca de ocho meses.

"Todo este proyecto de época celebra el bicentenario de Chile. Mi personaje se enamora de la esclava Tadea (Carmen Gloria Bresky), con la que tiene una relación a escondidas del gobernador y del hermano de ella, Eusebio, quien choca todo el tiempo con los ideales de Jacinto", señaló el otrora bailarín de Olga Tañón, Yolandita Monge, Elvis Crespo, Melina León, Gisselle, Fey, Willie Colón y Jenni Rivera, entre otras figuras.

Respecto a la tragedia que vivió Chile con el devastador terremoto, Carlos Marín puntualizó que el país "se levanta poco a poco, pero siguen las réplicas".

"El domingo pasado hubo una sacudida muy intensa, que duró 10 segundos… Está llegando la ayuda a los sectores más afectados. Mucha gente sigue durmiendo en casetas de campaña", relató el artista a Inter News Service.

Destacó que "en Semana Santa hubo un movimiento de los sectores menos afectados para ayudar a los más afectados con donaciones y mano de obra en las llamadas misiones para construir casas".

Marín manifestó que "la vida en Santiago (capital chilena) sigue su ritmo habitual. Pero, ese pequeño sonido estremecedor quedó grabado (en la memoria)".