La primera vez que se llevó a cabo el Festival Internacional de Cortometrajes de Puerto Rico, Cinefiesta, no asistió nadie. Los organizadores fueron los únicos espectadores, y no eran muchos los que le auguraban éxito a este evento.

Seis años más tarde, sin embargo, Cinefiesta se ha consolidado como uno de los festivales de cine más importantes del país.

Para esta séptima edición, que se celebrará del 26 de julio al 2 de agosto en el teatro Raúl Juliá del Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR), se recibieron un total de 1,514 cortometrajes, entre nacionales e internacionales, de los que se escogieron 86 trabajos.

Aunque esta vez hubo una leve merma en la participación general del festival, la representación boricua aumentó. Se recibieron 54 proyectos de artistas del patio, de los que se seleccionaron diez que están en competencia.

“Hemos visto cómo ha mejorado muchísimo el material que nos llega y creo que la fundación ha tenido mucho que ver con eso. Los cortos de Puerto Rico de este año están a la altura de los cortos internacionales que se presentan, afortunadamente”, comunicó ayer en conferencia de prensa Luis J. Cruz, presidente de la Fundación de Cine, entidad sin fines de lucro que, además de organizar este festival anual, ofrece un programa educativo a través de talleres, cursos, seminarios y charlas.

En esta séptima edición, los asistentes también podrán disfrutar de una muestra de países como Francia, Estados Unidos, España, Alemania, Cuba, Canadá, Grecia, Argentina y Polonia, entre otros. El evento, además, incluirá películas animadas.

Este año también se celebrará la sesión Cine Nuevo de Puerto Rico, en el que se exhibirán 19 cortometrajes de jóvenes directores puertorriqueños, que están fuera de competencia. Estas sesiones, libre de costo, serán del 27 al 29 de julio, a las 2:00 de la tarde, en el salón multiusos del MAPR. A este evento se une una serie de charlas, foros y muestras que estarán a cargo de diversas figuras del cine.

El Festival, además, volverá a presentarse de forma paralela en el Teatro Arcelay en Caguas del 29 al 31 de julio.

Cinefiesta otorgará este año $33 mil en premios. El jurado de esta edición estará compuesto por la cineasta franco-puertorriqueña Elizabeth Marre, el subdirector de la Corporación de Cine de Puerto Rico Jean Paul Polo, la cineasta mexicana Sonia Fritz, el abogado y escritor Luis Saldaña y el director dominicano César Rodríguez.

A la par con la competencia de cortometrajes, se llevará a cabo el concurso de guiones. El autor o autora de la obra ganadora recibirá $10 mil para producir su historia.

Todos estos premios se entregarán en el cierre del Festival, el domingo 2 de agosto, a partir de las 6:00 de la tarde, en el MAPR en Santurce.

Homenaje

Como es costumbre, Cinefiesta volverá a homenajear a figuras que tengan que ver con el desarrollo del cine en la Isla. En esta ocasión, serán reconocidas las productoras puertorriqueñas Alba Nydia Díaz y Sonia Valentín. Ambas expresaron por separado su emoción con dicho homenaje, que se llevará a cabo el domingo 26 de julio, a las 7:00 de la noche, en la apertura del Festival.

“Me tomó por sorpresa este homenaje... Pienso que con nuestro trabajo lo que hemos querido comunicar es que se pueden hacer cosas de bajo presupuesto con calidad”, expresó Sonia Valentín, quien dijo que nunca ha realizado un trabajo que llegue al millón de dólares. Alba Nydia Díaz, en tanto, expresó que se tienen que seguir fomentando las artes en el país y exhortó al público a apoyar el cine local.

“Vamos a crear una industria de cine real en Puerto Rico para hacer cine puertorriqueño con la calidad de otros países, porque tenemos el talento”, manifestó.