Sin la escena teatral del desnudo total, seguramente el nombre de la obra sería otro. No podría ser Equus, cuya presentación de dos cuerpos sin ropa es medular para el entendimiento y el desarrollo de la trama.

“Sin desnudo, no hay obra”, dijo, sin pensarlo dos veces, la actriz Belange Rodríguez, mientras la experimentada actriz Idalia Pérez Garay asentía con movimientos de cabeza.

Belange Rodríguez y Luis Omar O’Farrill tendrán un desnudo total como requiere la pieza inglesa de Peter Shaffer, que se presentará este fin de semana y el próximo en Teatro Coribantes en Hato Rey. Las funciones serán viernes y sábado, a las 8:30 de la noche, y el domingo, a las 6:00 de la tarde.

“Una vez lees la pieza, te das cuenta que el desnudo es completamente necesario, que tiene que suceder. Además, cuando estoy en el escenario, se me olvida. Actuar es un juego y nosotros estamos viviendo la vida de estas personas. Si es necesario hacer esto para poder vivir la vida del personaje, pues se hace, siempre que esté justificado”, dijo O’Farrill.

Rodríguez, quien realizó un semidesnudo en la pieza de su autoría Una noche para olvidar, se enamoró de este thriller psicológico desde que era adolescente. “Quería ser parte de un montaje así. Cada cual tiene su visión sobre los desnudos, pero entiendo que, como artistas, es nuestra responsabilidad presentar la realidad y el mundo tal cual es. El cuerpo existe y es una creación maravillosa. No hay por qué tenerle miedo ni repudio mucho menos”, comentó la hija de la actriz Amneris Morales.

La actriz Idalia Pérez Garay reconoce la importancia de esta escena en la historia, no obstante, resaltó que el autor profundiza sobre cómo la sociedad moderna ha contribuido a la pérdida de la pasión entre los seres humanos. La trama de Equus se centra en “Allan Strand” (Luis Omar O’farrill), quien cegó a cinco caballos, y en la psiquiatra “Marta Dysart” (Idalia Pérez Garay). La profesional de la salud se involucrará de tal forma para conocer las motivaciones de “Allan” para hacer el brutal acto, al punto que tendrá sus propios cuestionamientos.

Uno de los distintivos de este trabajo, dirigido y adaptado por Rafael Rojas, es que en la obra original el personaje de Idalia es interpretado por un hombre. Ese doctor ha sido interpretado en la escena internacional por figuras como Anthony Hopkins (Hannibal) y Anthony Perkins (Psycho).

“La obra cobra un giro más poderoso. El cambio de género le añade un nuevo valor, una dimensión maternal. El autor construye un thriller psicológico, porque ella trata de ahondar en la mente de él. Lo interesante es el envolvimiento de ella, cómo se va infatuando con él, logrando una identificación y empatía con él. Ella siente que ese muchacho ha vivido una pasión que ella nunca ha sentido”, mencionó la intérprete, quien además estará acompañada por las actuaciones de Joaquín Jarque, Willie Denton, Georgina Borri, Willie Sepúlveda, Sonia Paniagua y Antonio Torres.

“La gente se sumerge en la rutina y se olvida de sus eternas pasiones. Él tiene una pasión desenfrenada, pero es una pasión, de la que carece la doctora”, añadió O’Farrill, al tiempo que su colega Rodríguez señaló que “ambos extremos también te llevan a situaciones peligrosas, porque la pasión nos mete en problemas y la carencia nos mata”.

Para ser parte de esta experiencia, llame al (787) 767-7400.