En un solidario desnudo

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 17 años.
PUBLICIDAD
El tono risqué de la comedia “Todo o nada” en principio le causó cierto pudor a la actriz y directora Idalia Pérez Garay. Pero seguido entendió que era una pieza al estilo de las películas “The Full Mounty” (1997) y “Calendar Girls” (2003) en la que, fuera del striptease que promete la publicidad, se plantea una historia de amistad, de fraternidad, por una causa común.
“Es una obra de afirmación del poder femenino, de la belleza de la mujer por dentro y por fuera, y de todas las posibilidades que tiene de aportar al desarrollo de sus hijos, a ser modelos, es una metáfora del poder que tiene la mujer”, destaca.
“Todo o nada”, del autor Marcos Purroy, estrenará el primero de agosto en el Centro de Bellas Artes de Caguas con las actuaciones además de Angela Meyer, Camille Carrión, Sharon Riley y Marilyn Pupo. Tita Guerrero, Jorge Castro y Erick Pérez tendrán intervenciones especiales.
“Es un buen medio para que la gente vaya al teatro, para que vea la unión de actrices, que son de la misma edad entre ellas, que hay mucha solidaridad entre ellas, porque la obra misma es una muestra de solidaridad”, reitera Idalia Pérez Garay.
Será su personaje de “La Chepa” la motivación central para que este grupo de mujeres entre los 50 y 60 años decidan “despojarse” de sus vestimentas para recaudar un dinero y salvarle la casa que su marido muerto perdió jugando.
Pero, el baile erótico vendrá a ser “el frosting del bizcocho”, asegura la histriónica, porque lo primordial será sembrar esa idea de lucha y liberación en las mentes del público, sobre todo femenino.
“La mujer a los 40, a los 50, a los 60, todavía tiene poder. Hay poder todavía y en el mejor sentido de la palabra y la realidad es que somos babyboomers y todavía estamos dando qué hacer en el mundo... pero sí estoy consciente de que hay que seguir luchando”, establece la profesora de drama en el recinto riopedrense de la Universidad de Puerto Rico.
“El poder de la mujer está en el conocimiento y en pensar críticamante de lo que está sucediendo”, opina.
Idalia, de 61 años, asume este trabajo como otro reto en su vida artística, aunque no duda de que haya quien se cuestione por qué hace una obra de este tipo.
“Me pareció importante ese mensaje para la mujer promedio que en el 2008 todavía tiene que vencer una serie de prejuicios, una serie de monstruos de la moral, y yo creo en la moral, pero no en la moral hipócrita”, afirma.
¿Se vive mejor a los 60?
-Pienso que sí, creo que cuando uno tiene conocimiento, que para mí el conocimiento es la fuerza de la sabiduría, y para mí eso es poder, y no para aplacar a la gente, sino para dar a los demás, porque en la medida en que das, recibes también y se convierte en un reciclaje de energías. Si nosotros no podemos aportar física o económicamente, con el pensamiento ayudas, y en todo lo que hago trato de poner esto en marcha.
“Todo o nada” será dirigida por Myrna Casas.