Unos se conectan desde sus casas, otros desde sus trabajos, desde laptops, desktops, PDA y smartphones, ya que no aguantan estar fuera del sistema. Muchos aseguran que es sumamente adictivo, otros, que es una especie de plaga virtual del Siglo XX1.

¿De qué hablamos? De ese servicio que ha sorprendido a los cibernautas, y que muchos expertos aseguran que sobrepasará a MySpace en popularidad en pocos años: la red social Facebook (http://www.facebook.com).

Este servicio, creado en 2004 por Mark Zuckerberg, un estudiante de Harvard, y creado originalmente como una red exclusiva para estudiantes universitarios, ha tomado a muchos por asalto, en especial a jóvenes profesionales que han encontrado en Facebook una herramienta para entrar en contacto con seres queridos y compañeros de estudio y trabajo, en especial aquellos amigos de escuela intermedia y superior.

En la actualidad, cuenta con más de 34 millones de usuarios registrados, y se ha convertido en el sexto sitio de mayor visitas en los Estados Unidos.

La red social ofrece, además de la típica creación de un perfil y la busqueda de amistades, una plataforma completa donde los usuarios publican notas tipo blogs, suben fotos (de hecho, diariamente, se suben más fotos que en Flickr, unas 8.5 millones), se pueden añadir videos al perfil, lector de RSS y varias aplicaciones más, muchas de ellas, creadas por mismos usuarios.

Facebook también se ha convertido en un sitio por excelencia para crear grupos de apoyo, estudiantiles, de ciudades, y también convocar eventos, y hasta crear comités políticos. De hecho, políticos del patio ya han descubierto esta plataforma y aunque tímidamente, han comenzado a crear sus propios comités virtuales.

Usuarios entrevistados por ZONATech, aseguraron que Facebook es más accesible y útil que MySpace, por lo que se han convertido en facebookadictos. Me gusta más que MySpace, Facebook es más ordenado y fácil de manejar, no está llena de ‘chamaquitos’, aseguró Felicita Pérez, estudiante de cuarto año de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, quien destacó que el servicio está orientado más a los adultos y eso lo hace mejor y más controlado. “Es todo un éxito, es buen sitio para mantenerse en contacto con viejas y nuevas amistades, aunque no creo que sea adictivo, a menos que sean personas que están tratando de llenar algún vacío es sus vidas y utilicen Facebook como una salida”, opinó por su parte Juan Fernández, joven profesional que labora dentro de una empresa de ventas internacionales en Nueva York.

De hecho, el término “adictivo” es utilizado frecuentemente cuando se habla del servicio. ¿Es realmente adicción, o será más bien, pasión? Ileana Rivera Correa, sicóloga clínica consultada por “ZONATech”, afirmó que Facebook no es adicción. “Es un refuerzo a un yo, aceptable y social dentro de un mundo donde, en la actualidad, por las estrecheces del ambiente, todo nos rechaza... Y en el pasado, y en los contactos que se mantienen, nos sentimos sostenidos y apoyados”.

“El joven, o persona que permanezca más de 20 minutos en Facebook puede presentar un problema con su ambiente familiar y/o en la comunidad. Las relaciones interpersonales de cara a cara que no superen el tiempo que ellos pasan en establecer los vínculos a través del ciberespacio, se debe a la falta de posibles espacios sociales, distanciamientos físicos o problemas económicos que interfieren en establecer estos vínculos físicos”, aseguró Rivera Correa.

Finalmente, la experta indicó que la red social da la oportunidad de que el individuo mantenga un concepto histórico de si mismo reforzando su identidad y sus raíces con un pasado social en un mundo donde fácilmente se pierden los lazos en el anonimato.

No todos opinan que Facebook es una maravilla o un servicio revolucionario. No dejes de leer el artículo titulado Facebook: recipiente de emociones por nuestra compañera Marielis Acevedo en www.primerahora.com.